Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Cuatro cosas son necesarias en el tratamiento protésico de la hipoacusia
1ª Que el paciente oiga correctamente
2º.- Que oiga estereofónicamente
3º.- Que el ruido ambiental no sea un impedimento para la inteligibilidad
4º.- Que todo lo anterior se pueda constatar objetivamente.
Para ello es fundamental
1º.- Una evaluación audiométrica integral de la hipoacusia
2º.- Un Estudio Audiologico que permita Compatibilizar las prótesis con la hipoacusia
3º.- Un Estudio Audioprotésico que permita un ajuste simétrico de la audición
4º.- Una batería de pruebas que permita conocer como se procesa auditivamente el ruido a
nivel cerebral.
5º.- Certificar objetivamente la eficacia protésica y la audición correcta.
Esta obra, revela la teoría y la técnica del estudio audiológico, el desarrollo de las
pruebas estero audiométricas y las pruebas del procesamiento auditivo central (PAC) del ruido
en presencia del habla, es el fruto de 42 años de profesión.
En una época como la actual, en la que domina el aspecto mercantil y el afán de lucro y
ha quedado relegado el aspecto terapéutico y rehabilitador de la hipoacusia, surge la necesidad
de Audiólogos debidamente formados , ampliando conocimientos acorde a los avances
tecnológicos, a las nuevas técnicas exploratorias y a las nuevas metodologías de
compatibilización acústica. Lejos queda ya la panacea de los audífonos digitales implantables y
no implantables, las pruebas audiométricas convencionales y las metodologías prescriptivas
tradicionales. Lejos queda ya descansar en la subjetividad del paciente para justificar una
pseudo eficacia protésica, para adentrarse en las pruebas objetivas que avalan una audición
correcta.
Ya en el ocaso de mi vida profesional he decidido impartir y compartir mis experiencias,
aportando ideas propias, técnicas nuevas y nuevas metodologías que han ido dando sentido al
tratamiento de la hipoacusia.
Por ello creo que este libro debería ser conocido por los Audiólogos, Medicos Orl ,
Logopedas, Profesores y Formadores , lo que facilitaría el mutuo entendimiento y la
colaboración en aras de una mejor asistencia al HIPOACUSICO.
Sebastian Bernal Zafra Nació en 1955 en Cádiz en cuya Facultad de Medicina curso estudios Universitarios Diplomándose en Enfermería e iniciándose en la Audiología en el Servicio de ORL, baio la dirección del Catedrático Dr. D. Juan Bartual Pastor, posteriormente cursó Técnico Superior en Audiología Protésica a en la escuela técnica profesional del Clot en Barcelona, y Experto en Audiolo-gía por la Universidad de Salamanca. Ex profesor del ciclo formativo de Audiología Protésica en el ÍES "Cornelio Balbo" de Cádiz. Autor y coautor de varios libros y artículos relacionados con la audiología protésica 40 Años de ejercicio profesional autónomo, sin dependencia de las multinacionales ni de las franquicias unidas al sector de la audiología, le avalan.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.