Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Este trabajo plantea un análisis de la punitividad registrada en la República Argentina durante el primer quindenio del siglo XXI, centrado en información proveniente de organismo oficiales. En ese sentido, su finalidad fue estudiar el poder punitivo fundamentalmente a partir del registro de sus propias agencias. Así presenta una serie de indicadores oficiales que dan cuenta del funcionamiento del sistema de justicia penal entre los años 2000 y 2016.
El estudio surgió de un proyecto de investigación DECYT de la Facultad de Derecho (UBA) y el grupo de trabajo incluyó docentes de la materia Criminología, de dicha Facultad, investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y estudiantes de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la misma Universidad. De esta manera se conformó un equipo de investigación multidisciplinario, lo que fortaleció el debate interno y la profundización de las perspectivas de análisis.
Mariano Ciafardini. Abogado (UBA), Doctor en Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Sociales-UBA). Docente e investigador sobre Criminología y Derecho Penal. Fue Fiscal Federal en la Justicia Federal de la Capital Federal, Director Nacional de Política Criminal y Subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Dirigió el Plan Nacional de Prevención del Delito entre los años 2000 y 2008. Es director de la Especialización en Criminología de la Universidad Nacional de Quilmes. Escribió números artículos y libros sobre la cuestión criminal, entre los que se destaca Delito Urbano en Argentina: las verdaderas causas y las acciones (2006) y Globalización: Tercera (y última) etapa del capitalismo (2017).
Hernán Olaeta. Abogado (UBA), Posgrado en Derecho Penal (Universidad de Palermo) y Maestría en Metodología de la Investigación Social (UNTREF-Universidad de Bologna). Doctorando de la Facultad de Derecho (UBA). Docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Quilmes, el Instituto Universitario de la Policía Federal y otras casas de estudio. Es Director Nacional de Política Criminal en Materia de Justicia y Legislación Penal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Escribió artículos y libros sobre historia, derecho, estadística criminal y criminología, entre los que se destacan Algunas reflexiones sobre el estudio de los delitos económicos en Argentina (2016) y La construcción científica de la delincuencia (2012).
Equipo de investigación: Bruno Angriman; Antonella Comba; Mauricio Dario Balbachan; María Belén Balestrieri; María Delfina De Cesare; Federico Eisenberg; Christian Garategaray; María Belén González; Rocío Belen Guastavino; Myriam Valeria Gramuglia; Victoria Huberman; Martina Lassalle; Juliana Miranda; Amparo Posse; Sofía Quintela David; Laura Manuela Reverter; Tamara Rotundo; Nayla Santisteban; Valeria Vegh Weis; Erika Laura Verón; Mariana Inés Vila Garrido; Cristian Villagra Paz; María Belén Vilas; Alejandra Sofía Zarza; Pablo Zappulla.
Mariano Ciafardini
Abogado (UBA), Doctor en Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Sociales-UBA). Docente e investigador sobre Criminología y Derecho Penal. Fue Fiscal Federal en la Justicia Federal de la Capital Federal, Director Nacional de Política Criminal y Subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Dirigió el Plan Nacional de Prevención del Delito entre los años 2000 y 2008. Es director de la Especialización en Criminología de la Universidad Nacional de Quilmes. Escribió números artículos y libros sobre la cuestión criminal, entre los que se destaca Delito Urbano en Argentina: las verdaderas causas y las acciones (2006) y Globalización: Tercera (y última) etapa del capitalismo (2017).
Abogado (UBA), Posgrado en Derecho Penal (Universidad de Palermo) y Maestría en Metodología de la Investigación Social (UNTREF-Universidad de Bologna). Doctorando de la Facultad de Derecho (UBA). Docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Quilmes, el Instituto Universitario de la Policía Federal y otras casas de estudio. Es Director Nacional de Política Criminal en Materia de Justicia y Legislación Penal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Escribió artículos y libros sobre historia, derecho, estadística criminal y criminología, entre los que se destacan Algunas reflexiones sobre el estudio de los delitos económicos en Argentina (2016) y La construcción científica de la delincuencia (2012).
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.