Un documento escrito en un lenguaje sencillo, sabio y directo al corazón. Poemas que parten el alma y textos que muestran que la verdadera cultura no está en los títulos académicos, sino en el deseo de que el pueblo ame los libros. Se recuerda la inauguración de la primera biblioteca de Fuente Vaqueros por Federico García Lorca y Florentino, ejemplo de sensibilidad, ética y sentido común.
Con mucho amor y respeto, algunos escritos —como Querida Angustias— han sido musicalizados y coreografiados por Rafael Amargo, porque cuando la palabra tiene musicalidad, se convierte en fuego y danza. Palabras que quedan para volar sin piedad.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788419941442
62
152x228
Tapa blanda con solapas
2025-06-06 11:06:19
Mil Amores
Español
Poesía (DC)
Total antes: 32.5€
Total con Descuento: 30.88€
Rafael Amargo (Granada, 1975) es uno de los bailaores y coreógrafos más destacados del panorama flamenco contemporáneo. Formado en danza española y flamenco, y posteriormente influenciado por la danza contemporánea, ha desarrollado una carrera artística marcada por la fusión de lo tradicional con lo vanguardista. Ha sido galardonado con múltiples premios nacionales e internacionales por su contribución a la danza y la cultura.
En su nueva faceta como autor y recopilador, Rafael Amargo da un paso íntimo y emocional con el libro Querida Angustias, un homenaje profundamente personal a sus raíces familiares. El bailaor ha querido rendir tributo a su abuelo centenario, Florentino, recogiendo y reescribiendo con cariño y respeto los poemas que este dedicó durante décadas a su mujer, Angustias. Con este gesto, Amargo no solo recuerda la historia de amor de sus abuelos, sino que también preserva la voz sabia, sencilla y auténtica de una generación que hablaba desde el alma, sin artificios.
Algunos de los poemas han sido además musicalizados y coreografiados por el propio Rafael, convirtiendo la palabra escrita en fuego, movimiento y emoción sobre el escenario. Con este proyecto, Amargo vuelve a demostrar su compromiso con la cultura popular, con la memoria de su tierra —Fuente Vaqueros, cuna también de Federico García Lorca—, y con la idea de que la cultura verdadera no reside en los títulos, sino en la sensibilidad, la ética y el amor por las palabras que nacen del corazón.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!