Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Nuestro Odiseo del siglo XXI intenta emular a su homónimo de la leyenda. Tras sufrir una traición por parte de su amada, decide, ligero de equipaje, viajar a su Troya, la comunidad vecina de su Ítaca. Deja Valencia, destrozado su corazón, y sólo con sus conocimientos se dirige a Barcelona, Cataluña, en busca del llamado Manchester catalán. Va en busca, al igual que el de la leyenda, de lograr un buen botín con el cual poder realizar su regreso a Ítaca, aunque, por supuesto, sin tener que saquear nada, únicamente con solo sus armas, sus títulos y másteres. En este caso, nuestro Ulises tiene que forzar su destino con las piedras de su camino, muchas de las cuales han sido colocadas por una ¿diosa?
Es su estancia en Barcelona de duración menor que los casi diez años que, según la leyenda, permaneció Odiseo hasta que, con su astucia, pudieron penetrar en la ciudad y obtener su botín. A diferencia de aquél, nuestro Ulises encontró obstáculos tanto en su Troya como al regresar. Como en la leyenda, Odiseo tuvo que utilizar su arco especial para deshacerse de los pretendientes a su reino y reina, Penélope. Nuestro Ulises únicamente quería regresar para vivir con su Penélope, Calíope y su futuro fruto, mas qué diosa, maldad en este caso, destruyó a sus seres amados, teniendo que volver sucumbir en el abismo oscuro por las pérdidas sufridas. ¿Logrará nuestro Ulises encontrar un nuevo amor?
NELO S. BACORA
(Seudónimo)
Pensionista, ochenta y un años (01.05.1943), La Pobla de Farnals (Valéncia-España).
No tiene títulos académicos. Su bagaje cultural lo debe principalmente a su afición de leer novelas y manuales de contabilidad sobre administración de empresas e informática. Casado y con tres hijas, perdió a su primogénita, Mila, por un intruso llamado cáncer. Ella ha sido la estrella que ha guiado su mano con sus recuerdos de su manera de ser, que, además, sosiega su espíritu.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.