Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Premio Iberoamericano LASA 2010 Awards and Recipients
“El premio se otorga a Guillermo Wilde en reconocimiento al trabajo sistemático, profundo y riguroso de su libro Religión y Poder en las Misiones de Guaraníes. En él confluyen la mirada histórica y la aproximación etnográfica en el ejercicio de una historiografía original, comprensiva de la experiencia vital de las misiones jesuíticas. El libro reconstruye la experiencia guaraní en su inserción en el sistema colonial entre los siglos XVII y XIX, discerniendo la trama de redefiniciones en la relación entre religión y poder a lo largo de la experiencia reduccional.
Tanto en sus acercamientos conceptuales así como en la metodología desarrollada, Wilde permite ver que los pueblos indígenas jugaron un papel activo en el proceso cultural llevado a cabo a partir de la conversión al cristianismo […] negociando su concepción de tiempo y espacio de frente a los miembros de la orden jesuítica. […]
La escritura clara y fluida nutre una estructura sólida y de destacada densidad, con múltiples líneas analítico-reflexivas articuladas simultáneamente […]”.
Co-chairs Judith Boxer Liwerant (UNAM), Donna Guy (Ohio State University), Guillermo Alonso (UNSAM) y Luis Roniger (Wake Forest University), miembros del Comité de Selección.
“No es solo contra la imagen edificante y homogeneizante de la experiencia reduccional que Wilde escribe, sino también contra la idea moderna de una esencia guaraní impermeable que busca «permanecer en su propio ser» y resiste a cualquier transformación. Wilde recupera con brillo académico y literario la textura densa y singular de los contextos en que estuvieron insertos los guaraní a lo largo de más de 200 años. En la pluma del autor, ganan vida innumerables personajes guaraní, con nombre y apellido, moviéndose en situaciones sociales singulares. De este modo nos ofrece una visión en escala biográfica de eventos y estructuras ya narrados en escala más amplia. Con el cambio de escala, los “guaraní de papel” ganan nueva vida, ahora en carne y hueso.”
Carlos Fausto (Museo Nacional, Universidad Federal de Rio de Janeiro). Extraído del Prólogo de la obra
Guillermo Wilde es Doctor en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y profesor asociado de la Universidad Nacional de San Martín. Especialista en etnohistoria y etnología indígena, procesos de etnogénesis y aspectos de la estética y la música en el mundo colonial americano. Ha sido profesor visitante en la Escuela de Altos Estudios de Paris, la Universidad Sorbonne Nouvelle y el Museo Nacional de Etnología de Japón; y fellow de la comisión Fulbright, el British Council, la Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research y la Fundación Alexander von Humboldt.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.