Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Salinas de San Fernando: Historia e historias de un patrimonio de la ribera gaditana a través de las fuentes hemerográficas (1800-1975). Parte I: Recorrido histórico
Salinas de San Fernando: Historia e historias de un patrimonio de la ribera gaditana a través de las fuentes hemerográficas (1800-1975). Parte I: Recorrido histórico
Este libro es el primer volumen de un trabajo de investigación que pretende abarcar la historia contemporánea de la industria salinera de la Bahía de Cádiz desde una perspectiva poco explorada hasta el momento. No es un glosario de términos ni una guía explicativa del funcionamiento de las salinas, sino que, por primera vez, se han recopilado los hitos históricos más relevantes que de un modo u otro afectaron a este negocio durante los siglos XIX y XX haciendo especial inciso en los agentes sociales. La participación de los salineros en la Guerra de la Independencia; las causas y consecuencias del desestanco de la sal; la creación del Concierto Salinero y de las primeras sociedades obreras; o las huelgas protagonizadas por los trabajadores de las salinas son algunos de los ejes que vertebran esta obra que bebe de fuentes documentales, testimonios orales, libros de memorias y de viajes y particularmente de la prensa como fiel testigo de la realidad de una época: dos centurias de bonanza que supusieron un puente entre los habitantes de la ribera de San Fernando y el resto de la humanidad.
Alejandro Díaz es periodista y doctor en Humanidades y Comunicación. Nacido en Cádiz el 5 de marzo de 1987, se interesó desde muy temprano por el patrimonio histórico-artístico y antropológico de su tierra, pero también por la forma de hacerlo llegar al público a través de la comunicación y la literatura. Esto le llevó a licenciarse en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid en 2012, especializándose con un máster en Patrimonio Histórico-Arqueológico por la Universidad de Cádiz un año después. Ha ejercido su profesión en medios como Diario de Cádiz, El Castillo de San Fernando, ABC de Sevilla o Radio La Isla, además de trabajar como guía e intérprete en el molino de mareas del Zaporito, en San Fernando, y en la empresa de gestión cultural Era Cultura, donde además se encargó del área de comunicación. En 2017 se afincó en Burgos para cursar el máster en Patrimonio y Comunicación, obteniendo Matrícula de Honor y Premio Extraordinario gracias a un primer acercamiento a la historia de las salinas en formato TFM. Este trabajo constituiría el germen de su tesis doctoral, Salinas de San Fernando: Historia e historias de un patrimonio de la ribera gaditana a través de las fuentes hemerográficas (1800-1975), calificada con Sobresaliente Cum Laude en junio de 2021 y algunas de cuyas conclusiones fueron compartidas en congresos académicos de Burgos, Cádiz, Madrid, Córdoba y Santander. Es Profesor de Educación Secundaria.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.