Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Señores y condes de Orgaz. Apuntes biográficos y documentales es una monumental obra de no ficción histórica, dividida en dos partes, que versa sobre el señorío de Orgaz desde su constitución a la actualidad, en la que se analiza de forma ordenada y cronológica su devenir.
Su título, Señores y condes de Orgaz, hace referencia a los doce señores que se sucedieron desde el 28 de febrero de 1220 en que el rey Fernando III propició la creación del Señorío de Orgaz, y a los veintiún titulares del Condado que se suceden desde que el 17 de mayo de 1520 el rey Carlos I otorgó el título de conde a Álvaro Pérez de Guzmán y Mendoza, que por entonces era duodécimo señor de Orgaz. A los señores se dedica el Tomo I y a los condes el Tomo II.
El autor desarrolla un extraordinario estudio, profusamente documentado y estructurado. El subtítulo, Notas biográficas y documentales expresa el objetivo y la metodología de este trabajo, consistente en presentar distintas facetas biográficas y señoriales de cada uno de los señores y condes de Orgaz. A lo largo de la obra, se hace hablar a los documentos de archivo y se escruta la bibliografía especializada, recapitulando cuanta información ha sido posible sobre cada uno de ellos, al tiempo que se presenta de forma ordenada y suficientemente referenciada para su fácil identificación por parte de los posibles interesados y estudiosos. De aquí la importancia dada al aparato crítico.
Desde una perspectiva puramente formal, el lenguaje empleado es perfectamente asequible y apto para cualquier tipo de lector, pese a la gran carga documental y la densidad de la obra. Merece destacar la capacidad de estructuración del autor, así como la ingente investigación llevada a cabo para poder confeccionar una obra de esta magnitud.
Jesús Gómez Fernández-Cabrera, nacido en Orgaz en 1947, siempre ha estado ligado a su pueblo. Reside en Sevilla, donde ha trabajado como jefe del Servicio de Documentación y Publicaciones en organismos de la Junta de Andalucía. Ha sido profesor del Máster de Archivística de la Universidad de Sevilla y profesor-consultor de «Gestión documental» en la licenciatura en Documentación en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya). Autor de múltiples publicaciones profesionales, fue galardonado en 1999 con el Premio Blas Infante de «Iniciativas innovadoras que favorecen la modernización de la Administración Pública», otorgado por Junta de Andalucía, por su trabajo Derecho y Administración Pública en Internet.Jesús Gómez ha publicado libros y artículos sobre temas orgaceños y desde 1998 mantiene el sitio web www.villadeorgaz.es, donde ha venido poniendo a disposición de sus paisanos y del público en general sus recuerdos, lecturas e investigaciones sobre el pueblo en el que nació y creció. Esta web, que se actualiza de forma continua, constituye un referente informativo sobre la villa de Orgaz por la amplitud y calidad de sus contenidos.Otros libros del autor sobre Orgaz:Orgaz. Guía de Patrimonio. 2004La villa de Orgaz. Textos e imágenes. 2008.Petra Cuevas. Una luchadora. 2013
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.