Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Cuando las tropas de Jaime I el Conquistador arrebataron Mallorca a los árabes en 1229; una vez asegurado el territorio, dejaron valiosos códices repartimentales de tierras y fincas que ofrecían, entre nombres de lugar latinos, árabes o catalanes, valiosos restos lingüísticos de las culturas prerromanas que habitaron las islas.
Y es que, al llegar a Mallorca el cónsul Quinto Cecilio Metelo, en el año 123 antes de nuestra Era, hacía ya más de dos mil años que las islas estaban habitadas. Pues existía un sustrato toponímico indígena importante, mucho mayor que los escasos restos citados por los autores clásicos, como Bocchorum, Guium o Tucis.
De alguno de esos fósiles toponímicos trata este libro.
José Francisco Argente Sánchez (Barcelona, 1950) Bachiller Elemental (La Salle), Superior (Pío XII) y varios años de Geografía e Historia (UNED) en Palma de Mallorca. Trabajó en Iberia Líneas Aéreas, retirándose como técnico de organización. Formador de profesores de yoga y director de la Escuela Sâmkhya Yoga (Unión Europea de Yoga). Ha colaborado en prensa local (Diario de Mallorca y Última Hora). Con centenares de artículos en otras diversas publicaciones. También en Radio Popular de Mallorca (1975), M7 Televisión (2007) o en el Museo Arqueológico de Montuïri (2000). Conferenciante habitual: Asociación Corresponsales Extranjeros (México, 1973), Congreso Nacional de Yoga (Montserrat, 2008), Seminario de Lengua y Epigrafía Antiguas (Gandía, 2009), etc. Ha publicado Introducción a la Historia de Valldemossa (1980) —sobre el archivo de Juan Muntaner Bujosa—, Los núcleos arqueológicos de Valldemossa. British Archaeological Reports. Oxford (1984), Territorio del Chamán (1990) y Mapa Arqueològic i Patrimonial de Montuïri (2010).
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.