Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Vivimos en una sociedad cainita en la que nos matamos entre hermanos, una sociedad matricial en la que cada pieza tiene adjudicada una celda y a la que será retornada si pretende buscar un nuevo horizonte. Llevamos años escuchando el «Ángelus», pero ahora las campanas tocan a rebato. El poeta no puede ser arlequín, monaguillo ni comparsa, el poeta debe ser la voz del pueblo, el eco de los silencios, el clamor de los mutismos forzados.
Toque de rebato quiere ser un mazazo sobre el estrado, no es una poesía vestida para la ocasión, es una poesía desnuda, despeinada y furiosa, pero a la vez tierna y acogedora, una poesía que araña y que acaricia, un abrazo que consuela pero que no te deja dormir.
El poeta no concibe el amor como un adorno, sino como la medicina del alma, el alimento del espíritu, la razón para seguir viviendo. Amigo lector, te dejo un torrente de poemas espumosos, sonoros y furiosamente libres; que sus campanadas te levanten de esa tumba en la que nos quieren prisioneros en vida.
José Luis Posa nació en Barcelona, en 1951. Es poeta y articulista vocacional. Con dieciséis años ya publicaba sus poemas en La gaceta literaria, y antes de la existencia de internet como tal, colaboraba online con revistas poéticas. Es uno de los pioneros en la red, creador y administrador de innumerables foros, blogs y grupos con miles de seguidores.
Como poeta, este es su séptimo libro publicado. Su primera publicación fue Reflejos —un poemario coral compartido con varios autores que se tradujo a cinco idiomas—, después llegó Jardines descolgados, escrito bajo el seudónimo de «Shemirramis»; tras él vinieron: Lenguas de fuego, Poesía necesaria, Versos acantilados y El pincel y la pluma.
Toque de rebato es su última obra. Engendrada durante el confinamiento por la pandemia. Es un redoble de poemas que pugnan por escapar de sus prisiones, un «Yo acuso» en el que políticos e instituciones se resquebrajan ante sus embates.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.