Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Estudios recientes a nivel internacional revelan claramente que la pobreza, la desigualdad y la baja movilidad social tienen una dimensión territorial. Esta dimensión se expresa en verdaderas trampas de vulnerabilidad y pobreza para amplios sectores de la población que enfrentan limitados horizontes para poder salir de ellas. Esto se repite generación tras generación y se expresa en el hecho de que el acceso a todo tipo de oportunidades se ve condicionado por diferencias territoriales. Este estudio, a través de un seguimiento a indicadores clave de bienestar con un nivel de desagregación espacial no disponible previamente en Latinoamérica, analiza los factores que imperan para que prevalezcan esas trampas en Chile, México y Perú. A través de un riguroso análisis cuantitativo y de un innovador enfoque cualitativo, logra identificar las principales restricciones operativas –económicas, institucionales y de economía política– que impiden un crecimiento inclusivo. ¿Por qué no se logra este crecimiento inclusivo? El libro documenta la existencia de las trampas de bajo nivel de bienestar y revela la importancia relativa de la falta de cohesión social, de la existencia de clases políticas del tipo clientelar, de la debilidad del estado de derecho, de la ausencia de élites emergentes, del acceso desigual a mercados y de las asimetrías de información y de acceso a programas públicos que podrían cambiar la situación. La evidencia presentada en la obra muestra puntos de entrada para generar políticas públicas territoriales que impulsen en Latinoamérica procesos de crecimiento regionalmente incluyentes.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.