Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Como cualquier otra, la cultura de la dieta no deja de ser un sistema de creencias, valores y normas, entre otros elementos socialmente adquiridos, que garantizan la supervivencia y facilitan la adaptación de los sujetos de un entorno determinado. Una definición que, en teoría, tiene todo el sentido, pero que, en la práctica, se puede comprobar que no estaría mal otorgarle un significado más amplio para, como mínimo, hacer de ese sistema algo más participativo y menos pasivo. Un menú tabú para la cultura de la dieta tiene la intención de mostrar, a través de diferentes reflexiones, que una cultura es un conjunto de habilidades y aprendizajes que nos ayudan a crecer como individuos y como sociedad. Así que, antes de seguir siendo un fiel seguidor pasivo de la cultura de la dieta y sus respuestas, una opción a contemplar puede ser la de comenzar a participar haciendo preguntas como ¿qué nos empuja a seguir una dieta? ¿Hasta qué punto es necesaria una dieta? ¿Por qué hacer dieta? O ¿para qué sirve una dieta?
(Barcelona, 1979) Dietista integrativo y entrenador personal. Durante más de dos décadas ha combinado su trabajo en el sector industrial con el de la salud. Dos entornos profesionales aparentemente distintos, pero estrechamente relacionados, lo que le llevó a escribir su primer libro 99 ºC. Libro con el que intentó transmitir de forma clara y directa lo que supone, a su modo de ver, vivir en esa rueda de la rata a la que suele empujar un sistema productivo como el nuestro. No cree en las corrientes comerciales como el seguimiento de todo tipo de dietas con nombre propio, la autoayuda, los discursos motivacionales o el pensamiento positivo, ya que las considera parches con los que tapar problemas dejándose llevar por la inercia, en lugar de parar para enfocarlos e intentar arreglarlos en la medida de lo posible, siendo consciente de la dificultad que esto entraña. Tras su primer libro, llega el segundo de la mano de la misma editorial: Un menú tabú para la cultura de la dieta, con el que pretende seguir compartiendo algunas de sus reflexiones, con la intención de poner en cuarentena cualquier dogma e iniciar un proceso de deconstrucción para comprenderlo y así continuar aprendiendo.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.