Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La mayoría de habitantes de nuestras ciudades conoce con indiferencia la existencia de barrios marginales —por eso se les llama, con razón, barrios ignorados—, pero jamás han pisado sus calles ni han tratado a sus vecinos. Esta novela trata de mostrar y denunciar la sangrante realidad que se vive y que se sufre, con escasas posibilidades de cambio, en estos lugares de pasión habitados por personas dignas, en su mayoría buena gente, maltratadas de mil maneras por la vida.
Socialmente, es una verdadera vergüenza la desigualdad manifiesta y la brecha que parece insalvable. El mundo externo avanza ajeno a la problemática interna de estos lugares, salvo por las incomodidades y consiguientes rechazos que provoca su escasa y negativa influencia en las ciudades. En los peores casos, este rechazo se traduce en aporofobia. La transformación de esta di-versidad de actitudes, aún de las más extremas, es posible. El remedio: el conocimiento, la relación, la empatía, la voluntad personal y política.
Es una invitación a la apertura de ánimo y a la acogida, a la opción buena —una de dos— individual y colectiva para ir tran-formando esas realidades sociales.
José Montes Martín (Málaga, 1958) vive y trabaja como Técnico de Intervención Social en Palma- Palmilla, un barrio con especiales necesidades de transformación social de su ciudad natal. Con especial fundamento en sus convicciones cristianas, mantiene una trayectoria de vida comprometida con lo humano y lo social. Pertenece a la Asociación Misioneros de la Esperanza (MIES). Para él, vivir y transmitir el Evangelio abarca sin ambigüedades la búsqueda de la justicia social y la opción preferencial por los más vulnerables.
Desde hace muchos años encamina su vida profesional hacia la mejora del empleo en barrios ignorados. Ahí se implica en proyectos y acciones de orientación laboral, formación para el empleo y promoción de empresas de inserción laboral. Participa como miembro en varias asociaciones, de las que en diversos periodos ha sido presidente. Participa del movimiento vecinal y en planes y proyectos sociocomunitarios. Ha sido durante muchos años voluntario en centros penitenciarios. Durante dos años ha coordinado un proyecto educativo con niños y jóvenes vulnerables en Chad.
Este es su segundo libro y su primera novela. En su ensayo Fortaleced las manos, enderezad las rodillas (2012, Círculo Rojo) escribió un compendio de ideas básicas para el compromiso social sostenible. Ahora las plasma y concreta en una historia ficticia de un imaginario barrio marginal que bien podría ser real porque es una suma de experiencias personales similares que lo son.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.