Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Una de las primeras guerras totales modernas se libró en Sudamérica entre 1864 y 1870. El Paraguay contra la Triple Alianza del Brasil, Argentina y Uruguay. En cinco años el Paraguay fue aniquilado. Perdió durante este conflicto el 40% de su territorio inicial y las dos terceras partes de su población total, el 80% de los hombres en edad de portar armas, es decir, los varones que tenían más de diez años durante la contienda.
¿Cómo pudo producirse en el siglo XIX americano una crisis humana tan grave? ¿Cuáles fueron los mecanismos de movilización, en el joven Paraguay independiente, que luego devendrían una carrera al abismo? ¿Cómo pudo la sociedad paraguaya, después del conflicto, asimilar un traumatismo de tal magnitud?
El libro analiza en primer lugar esta guerra total desde el lado paraguayo, llevada a cabo, al final, por un ejército de niños soldados. Propone a continuación un estudio clínico de la memoria, abordando la dificultad, incluso la reticencia, de los veteranos a transmitir su experiencia, mientras que la sociedad paraguaya se identificó con este acontecimiento a través de todo el siglo XX. Estudia finalmente cómo la instrumentalización de la historia participó del dispositivo de encerramiento organizado por la larga dictadura del general Stroessner (1954-1989).
La obra concluye con la publicación de una fuente notable: la correspondencia de los cónsules franceses que siguieron la totalidad del conflicto desde Asunción, proponiendo así el relato de un acontecimiento en su totalidad, un hecho que ha marcado a toda una sociedad, hasta hoy.
Ficha Técnica
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9789874434647
516
155x225
Tapa blanda con solapas
2020-02-26 08:16:19
Sb editorial
Español
Historia: acontecimientos y temas específicos (HBT)
Luc Capdevila es profesor de historia contemporánea en la Universidad Rennes-2 (Francia) e investigador en ARENES UMR 6051. Autor de numerosos libros y artículos, se dedica en particular al estudio de las sociedades en guerra y al papel de la violencia en la construcción de las identidades sociales (siglos XIX y XX).
Últimas publicaciones: Nueva Burdeos: Colonización francesa en el Paraguay, Asunción (Embajada de Francia, 2005), con Guido Rodríguez Alcalá; War Dead: Western Societies and the Casualties of War, con Danièle Voldman (Edinburgh University Press, 2006); Les guerres du Paraguay, aux XIXe et XXe siècles (Colibris, 2007), con Nicolas Richard y Capucine Boidin (coords.); Entre mémoire collective et histoire officielle. L’histoire du temps présent en Amérique latine (PUR, 2009), con Frédérique Langue (coords.); Les hommes transparents. Indiens et militaires dans la guerre du Chaco, con Isabelle Combès, Nicolas Richard y Pablo Barbosa (PUR, 2010).
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.