Esta publicación recoge el vocabulario que un estudiante de arquitectura o interesado en este tema podría necesitar para describir sus proyectos de forma ágil, con un nivel de competencia comunicativa B2-C1, tanto en inglés como en español.
El libro tiene tres secciones claramente definidas en lo que respecta al vocabulario y el uso que los usuarios podrían hacer de él:
El vocabulario dividido según los usos que, desde el punto de vista de la lengua, podría encontrar el alumno al leer en inglés sobre sus proyectos.
Los detalles constructivos más comunes, representados de forma visual, y el vocabulario de los mismos que el estudiante podría necesitar para una presentación estándar de su proyecto.
El vocabulario de la primera sección en español con su equivalente en inglés.
La finalidad del libro, dada la amplitud y relevancia del glosario recogido, es servir de referencia y consulta a los estudiantes y aficionados a la arquitectura que, a partir de un nivel B2 en inglés, deseen mejorar o sientan interés por ampliar su vocabulario de la lengua inglesa enfocado en la arquitectura.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788410458291
106
210x297
Tapa blanda con solapas
2024-12-23 10:26:43
Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
Español
Filosofía del lenguaje (CFA)
Doctora en Ciencias de la Educación por la UCM, con más de treinta años de experiencia en la enseñanza de ELE y EFA en diferentes niveles educativos, desde Primaria hasta Educación Superior, tanto en el extranjero como en España. Ha impartido docencia en Exeter University, St. John"s University of York (Reino Unido) y en varias escuelas secundarias en Suecia. Actualmente, imparte conferencias y realiza cursos sobre diseño de materiales docentes de español e inglés en el campo de la comunicación académica y profesional en el ámbito de la arquitectura y la construcción para hablantes nativos y no nativos.
Es autora de varios libros, artículos de investigación publicados en revistas JCR internacionales y nacionales, y trabajos presentados en congresos en el campo de la Lingüística y la Educación. Es coautora del libro European Language Portfolio for Engineers and Architects, publicado por Endymión en 2009; del Diccionario Bilingüe de Metáforas y Metonimias Científicas y Técnicas Español-Inglés / Inglés-Español, publicado en 2015 por Routledge (Reino Unido); y del Manual de Español Académico para la Arquitectura y la Construcción, publicado por la editorial Edinumen.
Todas estas publicaciones han sido amparadas por proyectos de investigación e innovación educativa en la UPM, siendo dos de ellas premiadas. Ha coordinado el proyecto europeo SEAH (http://seahproject.eu) y es también responsable de la creación y apertura de varios convenios docentes bilaterales Erasmus Mundus para la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde imparte docencia desde 1994.
Lucía es una estudiante de cuarto año de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid, con una brillante trayectoria académica. Tiene un alto nivel en física y diseño, prueba de ello son las MH otorgadas en asignaturas como Física de la Construcción y Diseño de Proyectos, entre otras. Durante el semestre de primavera del curso académico 2024 fue la responsable de maquetar la memoria anual de la asignatura Comunicación Oral y Escrita en Lengua Inglesa. Tanto la portada de esa memoria como la de este trabajo son diseños suyos, así como es la creadora y responsable de los detalles constructivos de este trabajo. Actualmente es estudiante en la Universidad La Sapienza de Roma con una beca Erasmus. En 2021 participó en la ilustración del libro “Nuestra Brújula en Atención Primaria”, ISBN:978-84-124233-1-0. También diseñó y creó varios logotipos para centros de salud y academias, así como creó bolsas personalizadas y únicas pintadas a mano.
Graduado en Fundamentos de la Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Obtuvo la calificación de sobresaliente en su Trabajo Fin de Grado. Posee el Máster BIM Manager, realizado a través de la escuela formadora The Factory School. Ha trabajado 4 meses en el estudio de arquitectura BAT en Bilbao colaborando en el desarrollo de proyectos en sus fases iniciales y también ha trabajado para la promotora de eventos COUNTDOWN SL como diseñador de cartelería. Actualmente es estudiante del Máster Habilitante en Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid y colabora con el Departamento de Lingüística Aplicada de la Escuela de Arquitectura en temas relacionados con la recopilación y clasificación de datos.
Isabel Giesler es Arquitecta por la Bartlett School of Architecture en UCL, Londres, y diploma por la University of Westminster. Ha trabajado con prestigiosos arquitectos y estudios de Arquitectura como Michael Hopkins, Matthew Priestman y AOI en Londres, Gonzalo Diaz Recasens en Sevilla y ZLG en Malasia. Desde 2001 junto con Richard Wyn Davies colaboran como socios en diferentes proyectos de renovación de vivienda en Madrid, y proyectos residenciales en Londres. Posteriormente se establecen en España para seguir renovando viviendas haciendo hincapié en soluciones autosuficientes y de bajo impacto medioambiental. En esta fase llevan a cabo la renovación de 60 apartamentos turísticos manteniendo materiales reciclables y soluciones para facilitar el mantenimiento y renovación cíclica respetando el medio ambiente. Adicionalmente desde 2001 ha venido colaborando con la Escuela de Arquitectura con profesores de proyectos y el departamento de Lingüística en temas de traducción especializada inversa y directa en el campo de la arquitectura.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!