Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Yo, Romasanta, Los papeles de Nombela, es la reinterpretación de los hechos que convirtieron a Romasanta en «el hombre lobo» y el primer killer de nuestro país. Pero ¿y si Romasanta nunca fuera tales, ni a los desaparecidos hubiera dado muerte como él dijo y la justicia sentenció? ¿Y si el negocio de la grasa humana no fuera más que producto de la rumorología? ¿Y si la leyenda no fue más que la proyección de una historia plagada de dudas? La investigación sufre un vuelco considerable con solo afrontar la adecuada reinterpretación de lo sucedido. Entonces cambia totalmente la historia, los papeles de los actores y la suerte de las víctimas. Así que pongamos que ahora tenemos el relato novelado de una historia de licantropía sin licántropo; de muertos sin muertes ni cadáveres; de casi siempre el mismo viaje a cualquier parte menos a donde él dijo; de la búsqueda de una prosperidad invocada pero jamás alcanzada; y de un todo que la justicia sentenció como más le convino.
Para ello bastó con introducir un solo elemento. El que resuelve que no tuviera por qué haber cadáveres si vivos valían más que muertos. Por más que el giro pueda parecer inverosímil y el guion osado, la reinterpretación de los hechos no precisó alterar nada de lo sucedido, solo interpretarlo de otro modo.
A primeros de 2017, alguien desde la localidad toledana de Nombela aportó el indicio del que arrancó esta historia.
J.D. Morán es el seudónimo con el que el autor afronta el relato novelado de una historia que
abordó en anteriores ocasiones desde el campo de la investigación. De ahí que el seudónimo
no responda a un deseo de ampararse en el anonimato, sino a la idoneidad de discernir entre
novela y todo lo anteriormente por él publicado en las últimas tres décadas.
Aunque el de Romasanta se considera uno de los casos de licantropía más notorio y preclaro
del siglo XIX, en este trabajo el autor lo pone en duda con solo una adecuada reinterpretación
de los hechos. Solo con eso y sin necesidad de tocar nada más. Nada se cambia, basta con leerlo de otra forma.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.