Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Una mujer, Rosi, con indumentaria hogareña, pero glamurosa, se encuentra limpiando y ordenando en su habitación de la Pensión "Huéspedes Virtudes", donde reside, la cual se convertirá tanto en el "backstage" de un teatro como en la casa de su pueblo natal, o en la Avenida Broadway de Nueva York; y en tantos lugares y situaciones como nos plantea el relato de su vida, consagrada a la lucha por realizarse como artista, a golpe de insólitos avatares.
Impulsada, décadas atrás, por la fe en sí misma y su ansia de reconocimiento artístico, abandona sus orígenes provincianos, y su compromiso sentimental, llegando a Madrid con el ingenuo propósito de suplir a una renombrada actriz y proporcionar un inicio feliz a su carrera. Pero el destino, y el director escénico, parecen disponer otros planes para Rosi, ofreciéndole el puesto de señora de los lavabos del teatro e invitándole al aprendizaje, entre cajas, del buen hacer de la compañía, si aspira a un papel en la obra, aunque en un futuro incierto.
En la frontera entre la realidad del día a día y los sueños acumulados durante los veinticinco años como señora de los lavabos, surge un ardid que le ha llevado a disfrazar la adversidad de tantos episodios confabulados por "el favor" de la suerte, sobreviviendo así a cada tropiezo en sus aspiraciones.
Rosi puede ser tan realista como fantasiosa. Mujer frágil y combativa, terrenal y soñadora, rebelde y resignada, visceral y romántica, niña y señora... caminando hacia un horizonte luminoso al que cree estar abocada. Prueba de ello es la vivencia surrealista que nos cuenta "en las Américas", a su paso por Broadway, contratada para un show de variedades por "el mago miope", quien trunca de nuevo las aspiraciones artísticas de Rosi, ofreciéndole un puesto en la compañía, esta vez como sastra. O su "tropiezo" repentino con la mismísima Norma Desmond. Pero Rosi interpreta la vida como si se tratara de su sainete particular: pintoresca y divertida, aunque con un fondo de frustración y tristeza.
Ahora, pasado el tiempo de la juventud y las oportunidades, encuentra esperanzas nuevas allí donde las creía muertas: un casting para el musical "Chicago", en el mismo teatro que se ha cobrado su propia y antigua apuesta por sí misma.
Una divertida trama para conseguir realizar el casting provoca que el desenlace de su historia sea el menos esperado por el lector/espectador y por la propia Rosi.
La vida artística de Miguel Tubía es un compendio de creación dramática y musical, de interpretación y dirección escénica.
Inducido por la actriz Mamen Godoy, emprende la creación de "Rosi", personaje protagonista de "Yo nací para triunfar", con el fin de contextualizar y generar un hilo conductor para un repertorio de canciones estándar propuestas por la actriz. La creación y el desarrollo argumental de Miguel Tubía culminó con ésta su primera obra dramática: un monólogo musical para actriz cantante, incorporando diez números musicales compuestos por él mismo. Posteriormente le han sucedido otros títulos como: "De qué vive el hombre", "El día que miré a Liza", "Las horas secretas", y otros.
La autoría íntegra de sus creaciones viene precedida de numerosas participaciones en libretos teatrales como autor del texto cantado para Musicales como "La bella y la bestia", "El jorobado de Nôtre Dame", "Hansel y Gretel", "La bella durmiente", traducciones y adaptaciones íntegras como "Aloma", de Mercè Rodoreda (Dagoll-Dagom), y composiciones musicales para obras de teatro ("La misma historia", de Pedro Manuel Víllora; "Tórtolas, crepúsculo y telón", de Francisco Nieva, ambas para el Centro Dramático Nacional, entre otras) o partituras completas para musicales.
Siempre en contacto con la poesía, es autor de dos poemarios: "Un campo de ausencias" y "Un año, ya, de amor, y no llega el olvido".
El núcleo central de su dedicación artística se encuentra en su faceta como actor, habiendo interpretado drama, comedia, teatro griego, musicales, teatro lírico y series de televisión.
Aunque es frecuente su participación en espectáculos como compositor musical, y como director musical, en 2.008 inicia su faceta en la dirección escénica de Musicales: "Aloma", "Company", "Poe", "El mago de Oz". Y de óperas como "Romeo y Julieta", de Gounod, faceta que le ha proporcionado nominaciones a diversos premios de artes escénicas, como los Premios Max, Premios de Teatro Musical, etc.
Formado desde los siete años en Música, Danza y Teatro, sus titulaciones en Canto, Piano, Composición y Arte Dramático, junto con su trayectoria profesional, le han proporcionado una larga experiencia como docente en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid desde 1.995, Centro en el que actualmente dirige la Especialidad de Interpretación en el Teatro Musical.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.