Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Las mujeres burladas por Don Juan Tenorio, tanto en la obra de Zorrilla como en la de Tirso de Molina, se reúnen un martes de carnaval a esperar la llegada del burlador. El objetivo es hacerle pagar sus desmanes, pero se encontrarán con algunas dificultades. Para empezar Don Juan no es tan macho como él se pinta, según la experiencia de la mayoría de las ofendidas. La famosa cita de la Hostería del Laurel ha sido esta vez en un pueblo famoso por sus carnavales, Villanueva de La Vera, y allí tienen un Don Juan propio, Peropalo. Un tipo mucho más peligroso que el sevillano y, para colmo, con las mujeres de la localidad a su favor. Un juguete cómico de enredo que se mueve entre el esperpento y el astracán para caricaturizar al más famoso de los seductores.
Carlos Valverde es guionista desde los veinte años. Empezó a escribir ficción en la Segunda Cadena de TVE allá por 1971, Ficciones, Hora 11 o Teatro de siempre fueron sus primeros pasos. Luego llegó La Primera Cadena con Estudio 1, el sueño de los guionistas de la época. Una década después pone en marcha el primer taller de telecomedias de España, Telecomedia 2, con títulos como Don Baldomero y su gente o Diálogos de matrimonio. Más tarde, en los 80, es nombrado Jefe de Programas Infantiles y Juveniles de TVE. En esos años nacen personajes como Espinete o Pepe Soplillo y programas como El Kiosco o La Bola de Cristal, entre otros.
Más adelante escribe y dirige series de contenido cultural o divulgativo como Bajo el mismo cielo o Hablando Claro. De vuelta a la ficción en los 90 escribe en Vecinos para Antena 3 y regresa al teatro dirigiendo Los siete infantes de Lara, una superproducción para celebrar el 25 aniversario del Festival de teatro medieval de Hita. El deterioro de calidad y contenidos que llegara a la televisión a finales de los 90 le llevó a intentar otra aventura creativa en el Grupo Anaya. De regreso a TVE en 2006 escribe y dirige Abrida, un documental de larga duración y Carlos I en Yuste.
Formado en la Escuela de Artes y Oficios de la calle del Pez de Madrid y en grupos de teatro independiente, nunca dejó su vocación por la plástica y el teatro, artes en las que trabaja en la actualidad con el Taller de teatro rural ?La Tupa? de Villanueva de La Vera
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.