Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Estamos ante un libro ameno pero riguroso, de directo pero erudito lenguaje, con una científica y a la vez pedagógica formulación, que además es muy ingenioso en su planteamiento y que a través de una profunda investigación histórica y socio-cultural marca la trayectoria hacia el serio análisis del estudio de la Danza en todas sus manifestaciones. Muchos de sus argumentos son universales, y aplicables a la Danza Tradicional de cualquier país del mundo. Un texto muy útil y práctico, que ofrece una magnífica guía para la Investigación de la Danza, y una valiosa contribución al análisis de las formas culturales en cualquier país del mundo. Una obra imprescindible para todos los interesados en la Danza, que sin embargo es también accesible a todo tipo de lectores.
Alkis Raftis es Profesor y Doctor, respectivamente, en Ingeniería, Sociología del Trabajo, Sociología Política, y Administración de Empresas. Se comunica en seis lenguas. Ejerció la docencia en cuatro universidades europeas y ha sido conferenciante en otras veinte en el mundo. Autor de 22 libros sobre la Danza, la Cultura y la Administración, ha editado decenas de libros, revistas y audiovisuales relacionados con la Investigación de la Danza.
Fue elegido Presidente del Consejo Internacional de la Danza CID, en el transcurso de la Asamblea General desarrollada en el Palacio de la UNESCO en Paris, siendo reelegido hasta la actualidad. Ha dirigido grandes organizaciones industriales, bancarias y culturales en Europa y en África. Desde 1987 es Presidente del Teatro Nacional de Danza ?Dora Stratou? de Atenas. Inició su labor sobre la Danza con Estudios de Investigación Etnográfica, continúa como historiador, y ha compilado diversas antologías, y una de las mayores colecciones mundiales de grabados, fotografías y sellos sobre la Danza. Actualmente mantiene residencia en Atenas y París, atendiendo frecuentemente las reuniones y convocatorias de los Miembros del CID-UNESCO en otros países del mundo.
Alessandra Ruiz-Zúñiga Macías es Profesora y Doctora en, respectivamente, Música, Danza, Pedagogía, Ciencias Humanas y Ciencias de la Educación, Dirección y Gestión Artística y Cultural y Artes Escénicas. Investigadora de las Artes Escénicas, posee una amplia experiencia en el ámbito de la gestión de la Cultura y las Artes, la gestión de ONG´S y la dirección de instituciones culturales, educativas y artísticas. Como creadora es Coreógrafa, Escritora y Directora de Escena para producciones de Danza, Música y Ópera. Ha desarrollado numerosos programas de intervención educativa y socio-cultural en colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones gubernamentales y entidades culturales de ámbito nacional e internacional. Ha gestionado como máxima responsable la Fundación Internacional Yehudi Menuhin España, el Master en Dirección y Gestión Cultural de la Universidad Miguel Hernández, el Foro de las Artes, el Ateneo de Música y Danza y la FIGM, entre otras entidades educativas y culturales, dirigiendo prestigiosas convocatorias internacionales sobre Música, Danza, Educación y Gestión de la Cultura y las Artes Escénicas. Actualmente es Vicepresidente de la FIGM, Presidente del Foro de las Artes, y Presidente de la Sección Oficial CID Madrid y de la Delegación España del Consejo Internacional de la Danza CID-UNESCO.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.