Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La curiosidad nos mueve a conocer lo desconocido. Quien se conforma con lo ya sabido, acaba ignorando mucho de sí mismo y de la vida, que cambia sin cesar dentro y fuera de nosotros. La curiosidad, la inquietud y el amor al conocimiento me movió a mí a sospechar que todo lo sabido y consabido de Cervantes y el Quijote tenía ya mucho polvo encima, con lo que apenas se reconocían ni el autor ni la obra más famosa y estudiada de todos los tiempos.
El Quijote y Cervantes necesitan ser releídos, redescubiertos y revalorizados. Necesitamos construir una interpretación más ajustada a la verdad histórica y literaria. El origen judeoconverso de Cervantes, la intencionalidad crítica y paródica del Quijote, la vinculación de su autor con el entorno geográfico y social de la montaña, la ribera y la meseta leonesa, así como la influencia de este espacio en la creación literaria cervantina, son elementos fundamentales para entender el Quijote y elaborar un discurso y una nueva iconografía, mucho más sugerente y atractiva que la hasta ahora divulgada.
No se trata de destruir nada, sino de defender una interpretación distinta de la vida y la obra de nuestro escritor más universal y reconocido, basada en la lectura atenta y sin prejuicios del texto, huyendo por igual de dogmas academicistas como de conjeturas sin fundamento. El lector descubrirá aquí datos, hechos, indicios y evidencias inexplicablemente ignoradas hasta ahora, a pesar de ser tan reveladores. Escrito con rigor y amenidad, este libro no defraudará a ningún lector curioso, inquieto y amante de la verdad.
Santiago Trancón Pérez, nacido en Valderas (León), es doctor en Filología Hispánica, premio extraordinario de tesis doctorales por la UNED en el 2006, y tiene editados, entre otros libros:
De la naturaleza del olvido (poesía, Colección Provincia, León 1989)
En un viejo país (novela, Huerga y Fierro, 1997)
Teoría del Teatro (ensayo, Fundamentos, 2006)
Castañuela 70. Esto era España, señores (VVAA, estudio histórico, Ramalama Music, 2006), Teatro breve de Rafael Gordon (edición y estudio, Fundamentos, 2006)
Desvelos de la luz (poesía, primer finalista del II Premio Viaje del Parnaso, Huerga y Fierro, 2008) Memorias de un judío sefardí (Infova Ediciones, 2011)
Además, ha publicado cientos de artículos de análisis y crítica teatral y literaria en El Viejo Topo, Ajoblanco, Diwan, Primer Acto, Cuadernos Hispanoamericanos, Signa, Epos, etc.
Ha sido crítico teatral de Diario 16 y El Mundo.
Profesor de Lengua y Literatura Española, ha impartido la enseñanza en Barcelona y Madrid.
Ha sido profesor de dramaturgia en la RESAD de Madrid durante siete años.
Asumió el cargo de Director General de Promoción Cultural de Castilla y León (1984-1988), impulsando, entre otros proyectos, el Festival Titirimundi de Segovia.
Ha participado en programas de TV como La clave, Negro sobre blanco, Cultura con ñ y Las noches Blancas.
Ha dado numerosas charlas y conferencias en diversos centros e instituciones, y participado en varios congresos, como la 40e Rencontre Québécoise Internationale des Écrivains (Montréal, 2012) o el I Congreso Internacional Reencuentro e Historia de la Aljama de Zamora (Zamora, 2013).
Más información en su blog: www.hacer-pensar.blogspot.com
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.