Relatos históricos de un falangista divisionario: Combatiente en la Guerra Civil Española (1936-1939) y en la \"División Azul\" (1941-1943)

14.70€
Sirva este libro como homenaje central a los relatos históricos del protagonista principal de este documento Adolfo Estévez Pérez, excombatiente de la Guerra Civil Española y miembro divisionario de la “División Azul” que participó en el “Frente Ruso” (verano de 1941, hasta el otoño de 1943). Para poder entender las motivaciones de índole e ideales personales en las que justifica de manera clara y precisa su participación en ambas contiendas bélicas hay que recurrir, necesariamente, a la exposición de una serie de acontecimientos anteriores y considerarlas como “premisas previas” que, entre otras, se citan las siguientes: Aspectos más relevantes, relativos al “advenimiento y el fracaso de la II República Española”. La “justificación” del “Alzamiento Nacional” que conllevó a la Guerra Civil Española. El desarrollo y aplicación de las masacres y torturas “exterminadoras” que se llevaron a cabo en las “Checas”, sobre todo en las zonas dominadas por el Gobierno del “Frente Popular”, en general y de Madrid, Barcelona y Valencia, en particular. Su condición de ser falangista y su lucha contra las ideas totalitarias del comunismo ruso combatiendo el marxismo leninista - estalinista que se intentaba implantar en España para convertir a esta nación en un “estado satélite” de Rusia como lo fueron, entre otros países, Hungría, Polonia, Rumania y Alemania Oriental. A lo largo de las narraciones de Adolfo Estévez, sale el recuerdo de otros muchos orensanos que lucharon y arriesgaron sus vidas defendiendo sus mismas causas e ideales. Se destaca, entre todos ellos, a dos vecinos del Barrio de la Avenida de Buenos Aires de Orense, que fueron parte activa, también, de algunos de los acontecimientos históricos de aquella época y que se exponen parte de sus relatos: Jesús Lorenzo López que participó en la Guerra Civil Española y en el “Frente Ruso” como soldado de la “División Azul” durante el duro invierno de 1941 / 42. Está considerado como “mutilado de guerra” por la congelación de los pies que sufrió, después de una larga marcha de 41 Km. sobre la nieve, soportando temperaturas de 41 grados centígrados bajo cero. Para constatar algunos de las narraciones que Adolfo Estévez Pérez relata sobre los acontecimientos que estaban aconteciendo en los alrededores del Gobierno Civil de Orense en la fechas próximas al “Alzamiento Nacional”, se presenta, en esta obra, algunos de los fragmentos, inéditos e históricos, de los relatos autobiográficos de Alfredo López González (Guardia Civil y Secretario de Juzgado Municipal en excedencia) que hacen referencia, precisa y detallada, de los hechos fehacientes protagonizados por él mismo, ocurridos en el interior del Gobierno Civil de Orense y sus alrededores durante los días 19, 20 y 21 de julio de 1936 (Anexos I, II y III). Con los casos evidentes de corrupción que están aflorando en España, (cometidos por parte de una serie de sujetos pertenecientes a grupos empresariales políticos y sindicales) y después de 75 años de las contiendas de la Guerra Civil Española y de la II Guerra Mundial, es obligatorio reflexionar: ¿Mereció la pena que Adolfo Estévez, Jesús Lorenzo y Alfredo López, entre otros, arriesgaran sus propias vidas en base a unos principios políticos y creencias? que precisamente no eran los de apoyar conductas reprochables por parte de los sujetos y grupos implicados en la corrupción? Los aspectos anteriormente expuestos, relativos a la “permisividad” de los diversos gobiernos democráticos de las últimas décadas, en relación a los innumerables actos de corrupción que se plasman en el anexo IV (“España: País de corruptos”) pueden considerarse como que son el antecedente principal e inequívoco para que, justificando esta actitud, irrumpan, en la actualidad, fuerzas políticas de extrema izquierda de tipo “populista” y de carácter “chavista bolivariano” similar al conglomerado de izquierdas denominado “Frente Popular” formado por grupos anarquistas - leninistas ? estalinistas? que se desarrolló durante los gobiernos de la “II República Española” con “separatismos nacionalistas” incluidos.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788416359660

142

150x210

Tapa blanda con solapas

2021-01-29 08:19:39

Punto Rojo Libros S.L.

Español

Biografía: histórica, política y militar (BGH)

-5% Libro Principal
Relatos históricos de un falangista divisionario:...
📌 Antes: 14.70€ | Ahora: 13.97€ (-5%)
-5% Libro Principal
La Enuresis (inconti...
📌 Antes: 15.75€ | Ahora: 14.96€ (-5%)

Total antes: 30.45€

Total con Descuento: 28.93€

SOLAPA (Biografía del autor) AUTOR: Benito López Andrada Nació en Orense el 27 de enero de 1947 Doctor en Psicología Licenciado en Filosofía y Letras Maestro Nacional y Logopeda Premio Nacional de Investigación Educativa (CIDE – MEC 1998 / 2000) Maestro / Profesor en todos los niveles educativos (Educación Infantil, Primaria Secundaria, Bachiller y Universitario), además de impartir cursos de Formación Permanente del Profesorado. Lector de Lengua Española en el “Ecole Central” de Lyon (Francia) (1975) Asistente de Lengua en los Liceos “Ampere” y “J. Recamier” de Lyon (Francia) (1974/75) Ponente y conferenciante “permanente” en múltiples Congresos Nacionales e Internacionales a lo largo de sus 42 años de docencia, Orientación Escolar e Investigación Educativa, tanto en España como en diversos países Europeos e Hispanoamericanos. Tiene publicado innumerables artículos y resúmenes al respecto. Orientador Escolar en los Equipos Psicopedagógicos del MEC, Ávila y de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid desde 1982.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora