Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La Prehistoria del Hombre es sin duda un amplísimo campo en el
que, paradójicamente, no dejan de sucederse nuevos avances.
Unos avances que progresivamente minan las interpretaciones
tradicionales, tan simplistas como reduccionistas... Con este trabajo
se replantea la Prehistoria del Mediterráneo, la infranqueable frontera sólo superada a partir del I milenio a.C. por los fenicios habría
permitido las comunicaciones desde muy antiguo. Concretamente el
autor centra su investigación en el sur de la Península Ibérica, ¿podríamos seguir la pista a tan prematuros contactos?. La hipótesis es
sencilla:
A partir del III milenio a.C., poco tiempo después de que oriente
viera nacer civilizaciones tales como Sumeria o Egipto se registrarán
contactos vía marítima con la Europa occidental, y en concreto con
la Península Ibérica. El Mediterráneo dejará de ser una barrera para
convertirse en el puente habitual que comunicará el Levante oriental
con el Levante occidental. Estos contactos no son los primeros sino
que serían la continuación natural de otros anteriores tales como la
expansión neolítica desde el Próximo Oriente por toda Europa o la
distribución de la cerámica cardial desde la región de Byblos, en el actual Líbano. Del mismo modo, la conexión continuaría de forma ininterrumpida hasta el advenimiento fenicio.
Obligatoriamente, la asunción de tal conexión entre ambas cuencas nos conducirá a toda una nueva visión de la Prehistoria del Mediterráneo, y ¿por qué no?, de la Prehistoria en general. ¿Cuántas más
cuestiones se pondrían en duda?.
Mario Fenollar nació en Alcoy
(Alicante) en octubre de 1980. Cursa sus estudios de Ingeniería en la
Universidad Politécnica de Valencia,
desempeñando desde entonces diferentes actividades profesionales en
sectores tan diversos como construcción, energía y gestión de recursos
hídricos. A finales del 2011 publica
su primera obra, “Un cuento de economía: empresa, banca y política”, donde aborda una particular y ácida crí-
tica del sistema económico actual a
la vez que nos plantea sus conocidas
“recetas para un mundo mejor”.
Apasionado lector y amante de la
Historia, publica su segundo trabajo,
“¡Sumerios en Andalucía! Una revisión
a la Prehistoria del Mediterráneo” en
2013.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.