Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Un muerto, ya en el puro hueso, que intenta resucitar por amor; un robot y su bella mujer en los procelosos charcos enfangados de la alta política; un Pánico, humanizado y desesperado, visitando a su psicóloga; alguien escarbando en la memoria lejana por causa de un camisón que tal vez pudo haber cambiado su vida; un escritor aterrorizado por un bloqueo literario que resulta mucho más amenazante que el simple síndrome de la página en blanco; la aventura secreta de un lector, funambulista entre las frases de Ruiz Zafón, sin que el gran autor lo sepa; ese calcetín enamorado de uno de diferente par y que resuelve, al fin, el misterio de por qué los perdemos tanto; un cachorro de pastor alemán atónito en medio del desamor de sus novatos amos; ese padre atormentado por un crimen execrable; el guardameta que ve pasar su vida en una estirada decisiva en pos del balón; la enorme culpa por olvidar a una amiga lejana y ahora ya inalcanzable; la dieta artística y alimenticia de un grupo de personajes poderosos y decrépitos…
¿Qué tienen en común todas estas historias? El autor, y si por casualidad aprecian algo más, ¡no dejen de informarnos!, ¡por favor!
Nació en Barcelona hace seis décadas, teniendo tiempo, pues, de ver desde los estertores del franquismo y los principios de la Transición, pasando por el fin de la Guerra Fría o el atentado de las Torres Gemelas, hasta la pandemia, culminando… en la boda de Tamara Falcó.
Con 14 o 15 años le brota un fuerte interés por escribir, tras leer las obras de Verne y de Blyton, así como alguna de Dickens, Huxley, Unamuno, Bradbury, Zweig o García Márquez. Y el mejor (o el más cachondo): don Francisco Ibáñez. Empezó a escribir con afición las redacciones del instituto y le animó el ver que gustaban a profesores y a compañeros. Con el tiempo ha pasado a ser una necesidad vital.
Cursó Historia por la Universidad de Barcelona, en época convulsa, de más cafeterías que bibliotecas, pero algo de tiempo encontró para estudiar, asegura él. Profesionalmente, siempre quiso ser profesor de instituto; explicar de forma amena lo que le gustaba, la historia, a gente joven y curiosa; ser respetado, tener libertad de cátedra sin jefes directos, sin la competitividad que hay en la universidad, era el summum. Aunque fácil no ha sido, pues al principio fue nómada (interino), hasta ganar las oposiciones en la generosa Valencia, donde reside. Después, la burocracia y depauperación de la enseñanza complicó su labor.
Literariamente, está en fase «iceberg», con sólo dos obras publicadas, ambas recientes, como la presente y La pedra inquieta i altres relats, pero con muchas sumergidas, listas para aflorar. Escribe novelas y cuentos, sin preferencia, en español y en catalán, orgulloso de no estar atado a ningún género en particular… ni a nada.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.