Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Alfabetización mediática crítica: desafíos para el siglo XXI: Critical Media Literacy: challenges for the 21st Century. Literacia Mediática Crítica: desafios para o século XXI
Alfabetización mediática crítica: desafíos para el siglo XXI: Critical Media Literacy: challenges for the 21st Century. Literacia Mediática Crítica: desafios para o século XXI
Los retos de la sociedad actual son cada vez mayores. Desde la justicia social a la medioambiental, hay numerosos problemas que inundan los medios sociales de comunicación. En este contexto, es un gran reto aprovechar las oportunidades que las tecnologías de la comunicación nos ofrecen para utilizarlas de manera proactiva y para el bien social.
Esta es la concepción de la alfabetización mediática crítica que el lector podrá encontrar en esta recopilación de artículos. Se realiza un examen crítico de representaciones, sistemas, estructuras, ideologías y dinámicas que conforman la cultura y la sociedad en nuestros días, con especial atención a los cambios educativos que exigen los nuevos medios.
Tomando como referencia el legado de Paulo Freire acerca del compromiso dialéctico, el empoderamiento crítico y la acción participativa por la justicia social, se ha realizado una selección de investigaciones en las que se aborda la alfabetización mediática crítica desde diversas perspectivas. Por un lado, a nivel educativo, encontramos acciones innovadoras para avanzar en esa alfabetización, sobre todo entre los jóvenes o los colectivos minoritarios. Y, por otro lado, a nivel social, ofrecemos la comprensión de las representaciones y acciones para mejorar la alfabetización desde el punto de vista de los medios y las iniciativas públicas.
Sara Osuna-Acedo nació en Madrid en 1958 y actualmente es catedrática de la UNED en Comunicación y Educación. Coordina el Grupo de Investigación consolidado Social Media y Educación Mediática Inclusiva y Ubicua (SMEMIU). Los proyectos de investigación más importantes que ha coordinado como IP son:
• Proyecto Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning (ECO) - European Commission. ICT Policy Support Programme as part of the Competitiveness and Innovation framework Programme (CIP).
• Proyecto YouCheck! - AGREEMENT NUMBER - European Commission.
• Proyecto Educación Virtual Inteligente y Accesible. Espacios virtuales inteligentes integrados (EVIA) - Ministerio de Ciencia e Innovación – Agencia Estatal de Investigación.
• Proyecto YouVerify! - AGREEMENT NUMBER - European Commission.
Los cargos más importantes asumidos en gestión educativa han sido vicerrectora adjunta de Formación Permanente y coordinadora de cursos institucionales. En la actualidad es la directora de la Cátedra Paulo Freire de Educomunicación.
Roberto Feltrero nació en Salamanca en 1970. Es ingeniero técnico y licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca, así como doctor en Ciencias Cognitivas por la UNED con premio extraordinario.
Actualmente es investigador postdoctoral en la UNED y miembro del grupo de investigación SMEMIU sobre alfabetización mediática.
Sus investigaciones y publicaciones, tanto académicas como de divulgación, abarcan las relaciones de los avances tecnológicos con la educación, el conocimiento y las ciencias cognitivas. Con especial atención a la innovación social para el desarrollo de tecnologías educativas y la atención a la diversidad funcional y cultural.
Ha sido profesor e investigador en universidades españolas, mexicanas y dominicanas en las áreas de innovación educativa, diversidad cultural y educación en ciencia y tecnología. Cuenta con veinte años de experiencia en educación a distancia y ha impartido numerosos cursos de formación docente en innovación y tecnologías educativas en el contexto latinoamericano.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.