Aportaciones desde el conocimiento, la educación y las humanidades

20.00€
Esta es una obra colectiva que reúne a expertos de diversas universidades e instituciones para explorar y discutir temas críticos en los campos del conocimiento, especialmente el educativo y las disciplinas humanísticas. Se trata de un esfuerzo interdisciplinario que destaca la riqueza y la diversidad de las perspectivas académicas abordadas. A través de sus capítulos, este libro abarca una variedad de temas que son fundamentales en el contexto educativo y cultural contemporáneo. Los lectores encontrarán análisis profundos sobre metodologías innovadoras de enseñanza, estudios sobre el impacto de las tecnologías en el aprendizaje, reflexiones sobre la ética en la educación, así como exploraciones sobre la importancia de las humanidades en el desarrollo crítico y reflexivo de la sociedad. Los trabajos no solo ofrecen un panorama de las últimas investigaciones en estas áreas, sino que también proponen nuevas vías para abordar los desafíos actuales. Cada contribución destaca por su rigor académico y su relevancia práctica, proporcionando valiosas aportaciones, las cuales han seguido un riguroso proceso de evaluación double blind peer review. En definitiva, esta obra es un recurso imprescindible que fomenta un diálogo continuo entre la teoría y la práctica, con el objetivo de enriquecer y transformar el panorama del conocimiento en la sociedad actual.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788410066502

264

160x230

Tapa blanda con solapas

2025-04-09 09:15:02

Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill

Español

Filosofía y teoría de la educación (JNA)

-5% Libro Principal
Aportaciones desde el conocimiento, la educación ...
📌 Antes: 20.00€ | Ahora: 19.00€ (-5%)
-5% Libro Principal
Educación e Innovac...
📌 Antes: 39.90€ | Ahora: 37.91€ (-5%)

Total antes: 59.9€

Total con Descuento: 56.91€

Catedrático de Educación Abierta y Digital desde 2023, Antonio es licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia (1995); máster en Derecho por la Universidad de Leeds-MA Business Law (1998); doctorando de la Universidad de Salamanca (filología hispánica); y fellow de la Higher Education Academy (2004). Como líder institucional de prácticas educativas abiertas de la Universidad de Leeds, forma parte del equipo fundador de la Red para la Equidad en el Conocimiento (KEN-Knowledge Equity Network). Es codirector del Centro para la Investigación de la Educación Digital de dicha institución. Ha publicado sobre feedback audiovisual y prácticas críticas digitales y abiertas, principalmente. Ha liderado proyectos de recursos educativos abiertos financiados por agencias públicas. Su experiencia docente, desde 1998, se centra en la lengua y sociedad españolas, con particular énfasis en el aprendizaje autónomo, la historia oral, el podcasting, el aprendizaje auténtico y el español de la economía y la empresa. Es coeditor de la serie sobre inteligencia artificial de Creative HE, autor en dos volúmenes, y ha impartido seminarios y charlas internacionales sobre IA. En su faceta de poeta y activista cultural destaca su proyecto internacional de traducción universitaria La crátera de Ártemis.
Es licenciada en Filología por la UCM, Doctora Cum Laude en Filología y Máster en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la UAH y Máster en Elaboración y control de calidad del léxico español en la UNED. Obtuvo una beca predoctoral en la Universidad degli Studi di Firenze (2000-2001). Socia cofundadora de la Asociación Complutense de Dantología y miembro de la Asociación Comenius de Enseñantes Europeos. Ha sido profesora de lengua y cultura española en la Universidad de Alcalá, en el Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos, en la University of Leeds (2008-2015) y en el Instituto Cervantes (2007- 2015), en el que fue coordinadora docente (2008-2015). Ha impartido docencia en el Dpto. de Filología Española de la Universidad de Alicante desde septiembre de 2016 hasta diciembre de 2020, fecha en la entró como docente en el Dpto. de Innovación y Formación Didáctica de la Facultad de Educación de la misma universidad. La línea de investigación y sus publicaciones se relacionan con la didáctica y la metodología de la enseñanza de las lenguas adicionales y su cultura, principalmente el español, la interculturalidad, la multiculturalidad, el plurilingüismo, la integración, la afectividad y las emociones en el aprendizaje, la comunicación no verbal, los recursos en el aula y los proyectos de tutorización del alumnado, en el marco de los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora