Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Este volumen aborda la investigación e innovación pedagógica para fomentar el conocimiento y la convivencia democrática. Los autores exploran dimensiones clave de la educación, desde la universidad hasta la infancia, analizando factores que influyen en la formación individual. Cada capítulo trata temas esenciales en la enseñanza y el aprendizaje, proponiendo soluciones innovadoras. Se enfocan en cuestiones contemporáneas como la integración de tecnologías digitales, habilidades interpersonales, diversidad de género y estrategias pedagógicas avanzadas. Las reflexiones van más allá de descripciones, buscando respuestas a necesidades sociales emergentes, desde entornos escolares positivos hasta la prevención del discurso del odio. El texto aspira a ser un recurso valioso para quienes buscan utilizar la educación como herramienta de cambio social y cultural, ofreciendo enfoques inspiradores para una sociedad más justa, inclusiva y progresista.
Actualmente, es investigador de Pedagogía General y Social en la Universidad de Tuscia, profesor contratado en la Universidad La Sapienza de Roma y en la Universidad de Roma Tre. En 2022 obtuvo la habilitación científica nacional para las funciones de profesor universitario de la Segunda Banda en el Sector 11/D1 – Pedagogía e Historia de la Pedagogía. Desde el 2020 es miembro del Consiglio Superiore della Pubblica Istruzione (CSPI). Sus principales intereses se refieren a los cambios sociales, históricos e institucionales en las escuelas, la formación del profesorado, así como las emergencias educativas y pedagógicas. Desde 2023, coordina el grupo pedagógico interuniversitario e internacional sobre «lucha contra la incitación al odio, la violencia y la exclusión». Entre sus últimas publicaciones destacan: Disagio e adolescenza (Lecce, 2023), Eredità pedagogiche. Rousseau, Montessori, don Milani, Bruner tra sentieri storici e passioni formative (Milán, 2021), Sostenibilità formativa (Roma, 2021) y Mosaici di scuola (Lecce, 2020), monografía ganadora del Premio Riccardo Massa (ed. 2021).
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.