Los cambios sociales y tecnológicos han generado la necesidad de reformular los modelos educativos para promover un desarrollo integral, enfocado en las competencias científico-técnicas, y proporcionar a los estudiantes las habilidades necesarias para afrontar los desafíos del futuro. En este contexto, el enfoque humanístico —pensando en el bien común, en la sociedad y en el efecto que tienen nuestras acciones en el planeta— se ha convertido en una prioridad, como se reconoce en la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).La LOMLOE «reconoce la importancia de atender al desarrollo sostenible de acuerdo con lo establecido en la Agenda 2030» y la necesidad de incardinarlo en los planes y programas educativos.Como respuesta a la necesidad de reformular los modelos educativos, surgió el aprendizaje STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que, en el contexto español, se ha materializado con la inclusión en la nueva Ley de Educación (LOMLOE, 2020) de la «Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería» (STEM) como una competencia clave. El modelo STEM fue ampliado en 2012 por Georgette Yakman con el enfoque STEAM, en el que se incorporó una nueva disciplina: el arte. Esta inclusión busca promover una comprensión más holística del mundo y fomentar la creatividad, la innovación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
En este libro proponemos un método para identificar, a partir del nuevo currículo de Educación Primaria, áreas de oportunidad que reúnan las condiciones necesarias para generar proyectos STEAM y que, además, permitan desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!