?¿Qué es la compañía, si no la suma de dos soledades??
Una historia que consta de dos cuentos. Los capítulos nones: Aurora; los capítulos pares: Bajo la luz de la luna. Los primeros escritos de día, los segundos, escritos de noche.
Una carta dirigida a Dios y un remitente confinado a las paredes de su departamento por una extraña enfermedad que lo aleja de la luz del sol.
Un psiquiatra que aborda la enfermedad de Jorge con la metáfora del tren que no tiene regreso. Para sanar es preciso regresar; para regresar, ambos deberán descender del vagón y caminar juntos hacia la estación donde Jorge perdió el ?equipaje? que ahora echa de menos y cuya ausencia no lo deja continuar su camino hacia la luz.
Aurora, por su parte, no puede superar la experiencia traumática que hace años vivió. La historia de Aurora y Jorge se une porque ambos fueron parte de ese suceso que para siempre marcaría sus vidas como un hito que para él significa el horror a la luz del día, que sin embargo debe vencer para poder cruzar el horizonte; y para ella el terror a la noche, a dormir y soñar el pasado desgarrador, que no obstante debe superar para poder volar hacia la libertad.
Dos historias de dolor, dos testimonios de lucha por la vida. Dos ángulos punzantes de amor y de esperanza, donde la unidad debe fragmentarse en dos desde el inicio, para al final fundirse en: Aurora bajo la luz de la luna. Finalmente: una reconciliación con la vida, a pesar de las más difíciles adversidades.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788494544194
104
148x210
Tapa blanda
2019-03-12 14:10:43
TREGOLAM LITERATURA SL
Español
Ficción moderna y contemporánea (FA)
Total antes: 49€
Total con Descuento: 46.55€
Gerardo Saúl Palacios Pámanes. Autor mexicano, escritor, músico, profesor, criminólogo y jurista. Ha publicado ensayos sobre prisiones y criminología.
Aurora/Bajo la Luz de la luna es el manuscrito más significativo para él, quizá porque refleja la soledad que se vive en una isla, la soledad del carcelero rodeado de reclusos y la soledad del director de una academia de cadetes solitarios.
En estos lugares tan disímbolos pero tan similares a la vez, la novela le sirvió para abrirse paso entre el dolor, la desesperanza y las historias trágicas que lo rodeaban mientras intentaba sobrevivir y ayudar a otros.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!