Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Autores y autoras españoles e italianos especializados en temas de comunicación, sociedad, educación, analizan la situación surgida con la pandemia.
Ofrecen desde las ciencias sociales una visión al estudio de la comunicación formal e interpersonal.
¿Qué ha cambiado en la comunicación y las relaciones? ¿Qué datos y efectos se registran durante la pandemia? ¿En qué afectará a la educación del futuro? ¿Se producirán transformaciones en las estructuras sociales? ¿Cómo nos ha influido personalmente el confinamiento?
Cada capítulo ofrece un análisis de las implicaciones profundas en la vida cotidiana y en la realidad social; una extraña situación, más propia de películas de ciencia ficción, que ha sido muy real en nuestros días.
Nace en Cádiz, 1961, es Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Pedagogía) por la Universidad de Sevilla y Doctora por la Universidad de Cádiz, con la Tesis titulada “La Historia de las Escuelas Femeninas de Cádiz en el siglo XIX”, en la que actualmente imparte docencia. Es coordinadora del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la UCA. Sus líneas de investigación se encuentran vinculadas a los estudios de género, en concreto sobre la historia contemporánea de la educación de las mujeres, al estudio de las relaciones de familia y escuela, formación del profesorado y desarrollo de la vida laboral del docente. Pertenece al grupo de investigación “Género e Historia”.
Plasencia (Cáceres) 1963. Socióloga por la UCM, y Doctora en Economía por la UCA. Profesora de la Universidad de Cádiz en el Departamento de Economía General, en la Facultad de Ciencias de la Educación en las materias de Sociología, Familia y Cambio Social, Comunicación y Género. Ha publicado diversas monografías y estudios socio-históricos sobre los temas mencionados. Destaca ente ellos Estraperlo en Cádiz. La estrategia social (2004); Educomunicación, la responsabilidad educadora de los medios en Aularia (2017) Es directora de la revista ReSed, Revista de Estudios Socio-educativos (Servicio de Publicaciones de la UCA). Miembro del grupo Comunicar. Forma parte del Consejo de Redacción de Redes.com, de "Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia". Coordinadora del Seminario de Género y Paz en el Máster Cultura de la Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos.
Nace en Nápoles en 1967. Es profesora de Sociología de los procesos culturales y comunicativos en el Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Salerno donde imparte “Sociología de los medios y estudios de internet” “Sociología de la Innovación”- Titular del laboratorio “Medios y Sociedad. Dirige en la misma universidad el Observatorio de Violencia de los Menores. Ha trabajado la relación entre violencia mediática y menores, digitalización de la educación y prácticas comunicativas y relaciones en la Red. Destaca entre sus publicaciones: Salzano, D., Napoli, A. y Lili M. L La reputazione in bilico: rete e collasso dei contesti, Morlacchi, Perugia 2018; Salzano D., Gomorra-La serie. Transnazionalità di un’epica senza eroi, in Salzano D., Ferzetti F., Germano I. S., Sociologie del mutamento vol. II, Esculapio, Bologna 2018.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.