Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Se ofrece aquí una guía a docentes para el uso como método en sus clases de Historia, de testimonios de la guerra civil, la posguerra y el primer franquismo.
La intencionalidad es acercar al estudiante lo sentido y vivido por el actor social común, la ciudadanía y la sociedad civil, cubriendo así muchas lagunas de contenidos y llegando allí donde la enseñanza más teórica o magistral no logra llegar.
El mercado editorial, saturado de títulos de la literatura especializada sobre la guerra civil y la dictadura franquista, no ha hecho recopilación de todos, ni siquiera de los más significativos testimonios de los actores sociales. Es preciso reutilizar el esfuerzo documental realizado hasta el momento para el trabajo más innovador en el aula. Se traslada a quien lee o escucha, a quien no tiene ya la transmisión de generaciones que vivieron los hechos de aquel contexto, los testimonios, las sensaciones y miedos experimentados por los actores sociales, víctimas de ese momento. La actual guía, por tanto, pretende retrotraer con fines educativos al alumnado a la realidad del momento.
Nace en Plasencia (Cáceres) en 1963. Graduada en Sociología y doctora con la tesis Economía política de la postguerra española (decenio 1940-50). El problema de la economía no oficial y el mercado clandestino. Docente en CC. de la Educación de la Universidad de Cádiz (UCA), pertenece al Departamento de Economía General. Es miembro del Instituto Universitario para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS) y miembro de COMUNICAR. Pertenece al Grupo de investigación: Análisis de la Exclusión y de las Oportunidades Socioeducativas. Imparte docencia en el máster Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. Su campo de trabajo es el cambio social, sociología histórica, sociología educativa. Cuenta con publicaciones en revistas y editoriales con reconocimiento nacional e internacional.
Nace en Jerez (Cádiz) en 1970. Docente en CC. del Trabajo de la Universidad de Cádiz, forma parte del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Es miembro del Instituto Universitario para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS). Es investigadora en trabajo social, servicios sociales, políticas sociales, ciudadanías, género y exclusión social. Investigadora del grupo SEJ-561 APLICA-TS. Trabajadora social, socióloga y máster en Estudio de Género. Doctora en CCSS y Jurídicas. Líneas de trabajo: ciudadanía, políticas y democracia.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.