Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Una novela para deconstruir la condición humana.
Éstas son las escenas de Abril, una «chica entre aguas», la femme andalouse de Des Moines (Iowa), señorita danzarina, el producto virtual de algún virus informático, la entrañable chucha come cacas de los callejones, mercancía literaria… Éstas son las escenas de Abril y por sus entrañas serpentean los años en términos de emociones e intenciones.
Una nouvelle donde el binomio realidad-ficción, así como cualquier campo de sentido, se sirve al gusto del lector.
«La memoria es residual, tiene colon irritable permanentemente. Juega al despiste. Desviste sus propias modas. La memoria es el amante desconcertado que arroja por el balcón tu primer elepé de Nirvana, las películas de Ingmar Bergman y Sofia Coppola, aquel ukelele con el que engolabas canciones de Sixto Rodríguez, la enciclopedia de autores posimpresionistas, mientras intentas devolver cada cosa, una a una, hacia arriba, pero está demasiado alto, y para colmo, del impulso, empiezan a salirte agujetas sobre la región lumbar».
José Iglesias Blandón (Sevilla, 1984), especialista en narrativa norteamericana contemporánea, es periodista y posee posgrados en Creación Literaria y Escritura Creativa.
Editor, gestor cultural y crítico para prensa y radio, ha trabajado, entre otros, para los grupos Vocento, Diariocrítico, Planeta y Lantia, e impartido charlas sobre narrativa en instituciones como la Universidad de Sevilla. Es miembro fundador de la Asociación Literaria William Shakespeare, foro de actividad intelectual. Ha participado en las antologías «El miedo tiene los ojos grandes» (2009), «Mi afición desmedida por lo inútil» (2010), «Relatos en 35 mm» (2015), «A propósito de Shakespeare» (2017) y «Coontraseña: megustacarver» (2018), así como en diversas revistas y exposiciones multidisciplinares.
Es autor en solitario del volumen de relatos «Uno de estos días» (2013), cuyo texto «¿Y hacia dónde vais?» obtuvo el III Concurso de Cuentos «Alberto Fernández Ballesteros».
Más información en: www.joseiglesiasblandon.com
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.