8.6 millones de nuevos ingenieros egresan cada año en China.
China lidera el 54% de las solicitudes globales de patentes.
400 millones de consumidores forman la clase media más grande del mundo.
En Shenzhen, una fábrica puede diseñar, prototipar y producir en 72 horas lo que en otros países toma seis meses.
El yuan digital es ya la moneda digital de banco central más avanzada del planeta.
China triplicó su red de trenes bala a más de 40,000 km en solo una década, mientras Occidente sigue discutiendo.
El 90% de los paneles solares y el 70% de los robots industriales del mundo se ensamblan en China.
Cada día se lanzan más de 30,000 nuevos productos en las plataformas digitales de China.
China concentra más de 1 millón de investigadores en inteligencia artificial, energía renovable y biotecnología.
Mientras Europa tarda 15 años en construir una línea de tren de alta velocidad, China la termina en menos de 5 años.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9791387602079
408
152x228
Tapa blanda con solapas
2025-05-21 07:30:58
Caligrama
Español
Ensayos literarios (DNF)
Total antes: 61.65€
Total con Descuento: 58.57€
Simón Levy: constructor de puentes entre mundos
Simón Levy es
un visionario emprendedor mexicano, reconocido por su enfoque en el urbanismo,
la innovación y las relaciones internacionales. Con una sólida formación
académica, es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) y cuenta con estudios en la Universidad Popular de China, donde
profundizó su comprensión de las dinámicas políticas, sociales y económicas del
gigante asiático. Fue reconocido con la medalla «servir al pueblo» otorgada por
el secretario general Wang Maolin en nombre del presidente Xi jinping.
Su trayectoria
profesional lo ha llevado a desempeñarse como asesor en proyectos de
infraestructura, vivienda y desarrollo urbano, destacándose por su capacidad de
articular visiones locales y globales. Como uno de los principales expertos en
China en el mundo hispanohablante, ha sido puente entre Occidente y Asia,
ofreciendo análisis profundos sobre el modelo chino, su influencia global y las
lecciones que puede ofrecer a otras naciones.
Apasionado por
la construcción de un diálogo honesto entre culturas, Levy ha compartido su
conocimiento en conferencias internacionales y foros de alto nivel, desafiando
las narrativas tradicionales y proponiendo una nueva forma de entender a China:
no como una amenaza, sino como una fuente de aprendizajes. En China 2035: el plan para construir una era poscapitalista, Simón Levy despliega su mirada crítica y experta para ofrecer
una obra que no solo informa, sino que reta las ideas preconcebidas sobre el
país que está redefiniendo el futuro del mundo.
Ma Wukong, seudónimo del
arquitecto y diseñador de interiores español Martín M. Puñal Casal, es una voz singular que ilumina la
compleja realidad de China para el público hispanohablante.
Graduado en Arquitectura por la ETSAC en 2015, en plena resaca de la crisis de
2008, decidió
seguir la senda de sus antepasados gallegos, pero
con un giro audaz: en lugar de cruzar el Atlántico hacia América, puso
rumbo al este, hacia el corazón de Asia.
Instalado en China, ha forjado una carrera profesional que abarca el gigante
asiático y más allá, mientras se convierte en un narrador privilegiado
de su cultura, historia y dinámicas contemporáneas. A través de su mirada, Ma Wukong desentraña los misterios
de una civilización
milenaria, acercándola con claridad y pasión a lectores que buscan comprender el presente y el
futuro de este fascinante país.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!