Ciudad Circular

16.80€
Las ciudades son las causantes del 80 % de las emisiones de gases de efecto invernadero y productoras del cambio climático a escala planetaria, además de ser centros de consumo ingente de materias primas y recursos naturales y energéticos. Ante este escenario de insostenibilidad del consumo de recursos en el medio urbano, los autores de esta publicación calculan y aplican técnicas para alcanzar la ambición de la Ciudad Circular. La Ciudad Circular es la estrategia urbana, social, tecnológica y ambiental capaz de conseguir la autosuficiencia, la reutilización, el reciclaje y la independencia urbana de los recursos naturales, para descarbonizar la actividad ciudadana e ir despresurizando los nueve límites planetarios, entre ellos, el cambio climático; y todo ello, desde el ámbito local. En la concepción de esta publicación, Ciudad Circular, se funden la experiencia técnica del sector público urbano y los conocimientos científicos de la universidad. A partir de una ciudad tomada como referencia, se determinan numéricamente los resultados al integrar soluciones en la gestión de los residuos, así como técnicas energéticas, hídricas, eléctricas, lumínicas, bióticas, digitales e innovadoras o de movilidad sostenible entre otras, de forma que, estableciendo de un lado, un sistema urbano de vectores de consumo y de otro, vectores de emisión o vertido, se obtiene un resultado clarificador cuantificado para llevar a cabo una aproximación real y posible Ciudad Circular.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788419786401

132

160x230

Tapa blanda con solapas

2023-11-03 09:23:20

Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill

Español

Cambio climático (RNPG)

-5% Libro Principal
Ciudad Circular
📌 Antes: 16.80€ | Ahora: 15.96€ (-5%)
-5% Libro Principal
Objetivo 2030. Energ...
📌 Antes: 31.45€ | Ahora: 29.88€ (-5%)

Total antes: 48.25€

Total con Descuento: 45.84€

Rafael Álvarez García (Logroño, 1966). Realiza estudios de doctorado en Ingeniería Industrial por las universidades politécnicas de La Rioja, Navarra, Zaragoza, País Vasco y Oviedo, Ingeniería Superior Industrial, e Ingeniería Técnica Industrial en instalaciones y máquinas eléctricas. Inicia su carrera profesional como ingeniero en el sector de la industria de la climatización y refrigeración, años más tarde, accede a la administración local y durante tres décadas ocupa diferentes responsabilidades y direcciones técnicas en materia de energía, tecnología e innovación, residuos urbanos, alumbrado exterior, abastecimiento y saneamiento, zonas verdes, obras públicas e infraestructuras municipales. Como profesor asociado en la Universidad de La Rioja ha impartido asignaturas sobre servicios urbanos e ingeniería mecánica. Ponente y articulista en diferentes organizaciones y revistas técnicas. Asimismo, es representante municipal de Logroño en la Red Española de Ciudades Inteligentes, Red Nacional de Ciudades por el Clima y Red de Ciudades por la Ciencia y la Innovación.
Pedro de Grado Sanz (Madrid, 1967). Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, UPM, 1991. Inicia su vida laboral en el ámbito de la consultoría y dirección de obra y posteriormente se incorpora la Administración Local, donde ha sido durante más de 20 años director de diversas áreas que englobaban gran parte de los servicios urbanos (agua, saneamiento, zonas verdes, limpieza viaria, residuos, urbanizaciones, ruidos, alumbrado, eficiencia energética, bienestar animal, educación ambiental…), con responsabilidades en planificación, desarrollo y ejecución de obras, proyectos y estudios técnicos, y en gestión técnica y económica de servicios. Ha participado como ponente en diversos congresos nacionales, redes de ciudades y foros sobre las materias de su competencia. Articulista en revistas técnicas especializadas.
Juan Carlos Sáenz-Díez Muro (Logroño, 1968). Ingeniero industrial, especialidad electricidad (Universidad de La Rioja, 1998) y doctor en Ingeniería, Matemáticas y Computación (Universidad de La Rioja, 2009). Su situación profesional actual es la de profesor-investigador titular en la Universidad de La Rioja; en el departamento de Ingeniería Eléctrica, área de Ingeniería Eléctrica; perteneciente al grupo de investigación: Design Modeling and Simulation in Science and Engineering. Los resultados más relevantes de su actividad investigadora han sido: PUBLICACIONES: 51 artículos científicos, 11 libros, 13 capítulos de libro y 11 aportaciones congreso; TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS: 9; PATENTES DE INVENCIÓN: más de 70. En cuanto a los resultados más relevantes de su actividad académica: PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE (IP): 1; TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS: más de 70.
Emilio Jiménez Macías (Logroño, 1970). Ingeniero Industrial, especialidad en sistemas y automática y doctor en Ingeniería, Matemáticas y Computación (Universidad de La Rioja, 2002). Su situación profesional actual es la de profesor-investigador catedrático de Universidad, en la Universidad de La Rioja; en el departamento de Ingeniería Eléctrica, área de Ingeniería de Sistemas y Automática; responsable del grupo de investigación: Design Modeling and Simulation in Science and Engineering. Los resultados más relevantes de su actividad investigadora han sido: PUBLICACIONES: 147 artículos científicos, 21 libros, 69 capítulos de libro y 38 aportaciones congreso; TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS: 35; PATENTES DE INVENCIÓN: más de 70. En cuanto a los resultados más relevantes de su actividad académica: PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE (IP): 5; TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS: más de 46.
Julio Blanco Fernández (Logroño, 1965). Ingeniero Industrial, especialidad mecánica (Universidad de La Rioja, 1992) y doctor en Ingeniería (Universidad del País Vasco, 1997). Su situación profesional actual es la de profesor-investigador catedrático de Universidad, en la Universidad de La Rioja; en el departamento de Ingeniería Mecánica, área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación; perteneciente al grupo de investigación: Design Modeling and Simulation in Science and Engineering. Los resultados más relevantes de su actividad investigadora han sido: PUBLICACIONES: 138 artículos científicos, 19 libros, 28 capítulos de libro y 28 aportaciones congreso; TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS: 19; PATENTES DE INVENCIÓN: más de 70. En cuanto a los resultados más relevantes de su actividad académica: PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE (IP): 5; TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS: más de 35.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora