Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El cambio climático es ya una realidad indiscutible. El consumo de energía y recursos naturales por el hombre es mucho mayor que la capacidad de regeneración de los ecosistemas naturales.
La posibilidad más realista de restitución efectiva del orden climático preindustrial, pasa necesariamente por la aplicación práctica y efectiva de la nueva tecnología y la innovación, mucho más sostenible. También con el cambio de modelo energético hacia la descarbonización, con alternativas energéticas renovables revolucionarias, con la gestión y planificación inteligente de la producción de los residuos, el uso del agua, con ciudades sostenibles en sus servicios públicos, y mucho más adaptadas y resilientes.
Esta publicación expone casi 700 medidas tecnológicas y propone más de 70 proyectos de innovación de posible aplicación directa en nuestras ciudades y que facilitarían alcanzar en buena medida los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030. Con estas acciones tecnológicas, el cambio de modelo energético y de consumo de recursos naturales es posible en nuestra sociedad, y compatible en gran medida con el paradigma urbano vital actual.
La obra puede ser un referente de consulta tanto en los ámbitos técnicos (sector público, consultoras…), así como en el ámbito educativo (universidad, formación profesional o bachillerato).
Rafael Alvarez García, Logroño, 1966. Realiza estudios de Doctorado en Ingeniería Industrial por las universidades politécnicas de La Rioja, Navarra, Zaragoza, País Vasco y Oviedo, Ingeniería Superior Industrial, e Ingeniería Técnica Industrial en instalaciones y máquinas eléctricas.
Inicia su carrera profesional como ingeniero en el sector de la industria de la climatización y refrigeración, años más tarde, accede a la administración local y durante tres décadas ocupa diferentes responsabilidades y direcciones técnicas en materia de energía, tecnología e innovación, residuos urbanos, alumbrado exterior, abastecimiento y saneamiento, zonas verdes, obras públicas e infraestructuras municipales.
Como profesor asociado en la Universidad de La Rioja ha impartido asignaturas sobre servicios urbanos e ingeniería mecánica. Ponente y articulista en diferentes organizaciones y revistas técnicas. Asimismo, es representante municipal de Logroño en la Red Española de Ciudades Inteligentes, Red Nacional de Ciudades por el Clima y Red de Ciudades por la Ciencia y la Innovación.
Pedro de Grado Sanz, Madrid,1.967. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, UPM, 1991. Inicia su vida laboral en el ámbito de la consultoría y dirección de obra y posteriormente se incorpora a la Administración Local donde ha sido durante más de 20 años Director de diversas áreas que englobaban gran parte de los servicios urbanos (agua, saneamiento, zonas verdes, limpieza viaria, residuos, urbanizaciones, ruidos, alumbrado, eficiencia energética, bienestar animal, educación ambiental,…), con responsabilidades en planificación, desarrollo y ejecución de obras, proyectos y estudios técnicos y en gestión técnica y económica de servicios.
Ha participado como ponente en diversos congresos nacionales, redes de ciudades y foros sobre las materias de su competencia. Articulista en revistas técnicas especializadas.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.