Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
No es infrecuente que un estudioso de los hechos históricos, preocupado por reflejar de la manera más fiel y contrastada lo acontecido en el pasado, un día decida dar rienda suelta a su imaginación y, prescindiendo de la escrupulosidad de sus métodos de trabajo, dé paso a su fantasía —refrenada durante muchos años por mor de su sometimiento a las reglas de la investigación rigurosa— para cultivar el relato, el cuento; es decir, que deje a un lado su condición de historiador para convertirse en contador de historias (con minúscula) que solo existen en su mente.
Es el caso de Juan Antonio Alejandre, quien un año antes de editar este libro decidió probar una nueva línea como escritor, ya en el terreno de la ficción, publicando en Círculo Rojo algunos de sus relatos, hasta entonces solo dados a conocer en su ámbito más próximo.
Ahora, animado por aquella primera experiencia, vuelve a ofrecer nuevas historias, algunas muy conectadas con las de su anterior libro, porque, como en aquel, el mundo rural de hace décadas sigue atrayéndole como espacio propicio para situar en él episodios imaginarios, aunque junto a ellos en este caso añade otros que muy bien podrían centrarse en nuestros días e incluso en un tiempo futuro.
Por las páginas de este libro deambulan personajes entrañables, insólitos, ingenuos, misteriosos, creativos, surrealistas y, en algún caso —«Supervivientes de la nada»—, un amplio elenco de individuos que ojalá hubieran existido y hubieran dado vida a los episodios que aquí protagonizan, en contraposición a algunos seres fatuos, arribistas y falsarios —que aparecen en «Caminos cruzados»—, prototipos de sujetos nada ejemplares.
El lector puede apreciar cómo en los cuentos y en las historias que aquí se reúnen, aunque de temática muy dispar, existen elementos comunes que no solo se advierten en el propio estilo narrativo del autor sino también en su peculiar capacidad para dotar a la mayoría de sus relatos de una aparente verosimilitud, aunque todos ellos pertenezcan puramente al mundo de la fantasía.
Juan Antonio Alejandre es catedrático de Historia del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Sus estudios sobre épocas y temas muy diferentes se han visto reflejados en una decena de libros, varios manuales y numerosos artículos. Pero al tiempo que se ocupaba de estas materias con un método puramente científico, su afición narrativa la plasmó en dos pequeños volúmenes, hace tiempo reeditados y agotados —Osadías, vilezas y otros trajines (Alianza Editorial, 1995, y Altaya, 1997) y Milagreros, libertinos e insensatos (Universidad de Sevilla, 1997)—, más tarde refundidos en Érase una vez... Historias de la Inquisición (Dykinson, 2008).
En estas publicaciones, el autor, a partir de unos hechos rigurosamente históricos y documenta¬dos, elaboró un conjunto de relatos en los que, prescindiendo de la vertiente jurídica, procesal, de cada caso —ya desarrollada en otro libro anterior, El veneno de Dios (siglo XXI Editores, 1994)—, trató de destacar solo el lado íntimo, sensible y humano que había en algunos personajes juzgados por la Inquisición.
En ese momento nació su idea de cultivar, paralelamente a la investigación histórico-jurídica, el relato, dando rienda suelta a su imaginación, tal vez como contrapunto al rigor científico al que hasta entonces se había sentido atado. Y así fue elaborando pequeñas historias, cuentos, relatos de distinto género y formato, sin ánimo de editarlos, hasta que decidió hacer pública su faceta de escritor en el ámbito de la ficción, de la mano de Círculo Rojo, con su libro Relatos de un tiempo ido (2018), obra a la que da continuidad la que el lector tiene ahora en sus manos.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.