El autor examina la configuración de las relaciones particulares entre cuerpo, espacio urbano y el consumo de algunas terapéuticas en una ciudad Latinoamericana (Medellín-Colombia) durante la segunda mitad del siglo XX. Analiza la forma como se instauraron un conjunto de campañas publicitarias a través de dispositivos técnicos como la prensa, la radio y el cine, implementados como estrategias destinadas a combatir la enfermedad y la supuesta ignorancia de los individuos. Lo anterior, con el propósito de procurar una relación profiláctica entre la ciudad de Medellín y sus habitantes; además del establecimiento de algunas disposiciones gubernamentales suscritas a las nuevas lógicas de posguerra y a las representaciones sobre el bienestar. Este libro es el resultado de una investigación histórica que analiza fuentes primarias de gran valor histórico, acompañadas de un análisis novedoso y profundo sobre la relación entre sociedad, enfermedad y urbanismo. Es un libro que, además de los avances en el conocimiento de la materia tratada, también se constituye en un modelo metodológico digno de ser seguido por historiadores e historiadoras de las ciencias.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788494769580
240
160x230
Tapa blanda con solapas
2019-02-01 15:32:46
Levar Anclas Ediciones
Español
Historia de la ciencia (PDX)
Total antes: 47€
Total con Descuento: 44.65€
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!