Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Diferentes objetivos animaron a la alianza militar francoespañola en la conocida como guerra de Cochinchina. En el año 1858 el gobierno de la reina española, Isabel II, decidió intervenir militarmente cuando fueron asesinados en Tonkin, los obispos españoles, dominicos, Fr. José Díaz de Sanjurjo y Fr. Melchor García Sampedro. Un ejército de casi 1 500 soldados españoles establecido en las Islas Filipinas, luchó durante casi cinco años por la protección de las misiones de los dominicos españoles en el reino de Annam (actual Vietnam). No obstante, el gobierno de S.M. con esta intervención armada pretendía también obtener el prestigio internacional del que estaba necesitado. La intervención francesa, con su rey Napoleón III al frente, con la excusa del asesinato de algunos religiosos franceses en el territorio annamita, consideró esta alianza armada como una excelente oportunidad para el reforzamiento de su presencia en Asia y la posible conquista de China.
Fueron las tropas españolas, bajo el mando francés, las que mejor se adaptaron al clima adverso de la zona, distinguiéndose por su disciplina y heroísmo en cuantas operaciones intervinieron, distinguiéndose en la toma de Saigón (Capital de Cochinchina).
Un acuerdo de paz, firmado en el año 1862 con el rey annamita, Tu-Duc, supuso el final de una guerra con unos exiguos resultados para el gobierno español, mientras Francia, pocos años después, se apoderaba de un importante imperio colonial (la Indochina Francesa) que incluía el actual Vietnam y los territorios de Camboya y Laos, que colonizó hasta la II Guerra Mundial.
Se complementa esta obra histórica, que el autor ha documentado con la correspondencia oficial de los gobiernos de Isabel II y Napoleón III, con un breve relato de la Historia de Filipinas y el establecimiento de los frailes dominicos en este Archipiélago y Vietnam.
Ficha Técnica
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788417768119
296
150x210
Tapa blanda con solapas
2019-03-22 10:18:42
Punto Rojo Libros S.L.
Español
Historia contemporánea hasta el siglo xx: c. 1700-c. 1900 (HBLL)
Nacido en Madrid el día 15 de junio del año 1942. Historiador. Desde hace más
de treinta años estudioso e investigador de la Historia de España en el Océano Pacífico,
siglos XVI-XIX. Autor de diversos estudios de investigación y ensayos relacionados
con la Historia de Filipinas, los descubrimientos españoles del Pacífico, la Historia
española en el Sur y Oeste de los Estados Unidos de América, la medicina del siglo XVI
y la Historia de Madrid.
Entre los títulos de sus libros escritos destacan:
“…Y el Señor Desembarcó en Filipinas” la Historia que recopila la llegada a Filipinas
de todas las Órdenes Religiosas, antes de 1607.
“Médicos, Medicina, Enfermedad y Remedios para los Españoles en la época
de los Descubrimientos. Siglos XVI y XVII”. Historia de la medicina española
practicada en los siglos XVI y XVII, época de los descubrimientos españoles.
“La Calle de Embajadores y su Portillo” La Historia de una calle castiza de
Madrid.
“Reflexiones” (5 tomos) Serie de artículos y reflexiones del autor
“Españoles que inventaron el Mare Hispanicus (Océano Pacífico) Manual de
los descubrimientos españoles en el Pacífico, hasta el año 1610.
“La Iglesia y el Litigio Institucional durante la presencia Española en
Filipinas” Los conflictos internos de la iglesia y entre las principales autoridades
eclesiásticas y civiles en las Islas Filipinas.
“Recordemos las Islas Filipinas”.Recopilación de más de 30 artículos y
ensayos breves del autor, sobre la Historia de Filipinas.
“”El Patronato Real, la “Omnímoda” y el Clero Secular (Origen de graves
litigios en las Islas Filipinas). Instituciones contradictorias en el contexto religioso de
Filipinas
“España, la primera bandera de Texas” Breve historia del descubrimiento,
conquista y población de Nueva Filipinas (Texas)
“Proceso político contra el último de Filipinas”. Los últimos años en las Islas
Filipinas del Arzobispo de Manila, Fr. Bernardino Nozaleda y Villa, y su necesaria
2
defensa contra las injurias vertidas contra él en la prensa y en el Congreso de los
Diputados.
Autor de varios artículos publicados en la prensa española y en la Revista de
Filipinas; ponente de múltiples conferencias sobre la Historia de España en el Pacífico.
Profesor de varios Seminarios sobre la Historia de Filipinas y la Historia de España en
el Sur y Oeste de los Estados Unidos, en la Universidad Complutense de Madrid
(UCM), dentro de la Asociación ADAMUC. Es miembro activo del foro internacional
“Círculo Hispano-Filipino”, donde ha publicado diversos artículos. Fue Jefe de
Producción del documental realizado en Filipinas titulado El idioma español en
Filipinas, propiedad de la Asociación Cultural Galeón de Manila, de la que es socio
fundador, expresidente, vocal de la Junta Directiva y tesorero de la misma en la
actualidad.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.