Lo primero que me llamó la atención de las narraciones, algo con lo que me costó poco simpatizar, fue que el territorio común de varios de ellos fueran los bares, lugares donde, igual que el autor, uno se siente cómodo y donde, a través de la observación más elemental, uno puede aprender de la vida más que en la universidad. Que los personajes fueran personas desubicadas, excéntricos, locos, dipsómanos, etcétera, (recurso que aunque no sea nuevo le sirve para salvarse de la grandilocuencia, algo de lo que un escritor, primerizo o no, debería de huir como de la peste), también me hizo sintonizar enseguida con las historias de este libro. Haber compartido con Solernou barrio y escuela durante muchos años (como dijo Rainer María Rilke la única patria del hombre es su infancia), también hace que mi acercamiento a Desmemorias de un amnésico sea desde la simpatía y el afecto. Sin embargo y tratando de ser objetivo, estos relatos, más allá de mis filias y mis fobias, son interesantes para cualquiera que le guste leer y, sobre todo, desee pasar un buen rato en compañía de unos textos que, además de hacerle reír, le van a hacer pensar. Las narraciones son frescas y están bien escritas pero más que su unidad en ese sentido (sería demasiado pedir a un autor que en su primer libro muestre ya una voz hecha y reconocible), lo que los enlaza más allá de eso es una forma de ver la vida. Una manera de mirar el mundo presidida por la inteligencia, la ironía y, aunque a veces pueda parecer lo contrario, yo diría que unas dosis considerables de ternura hacia el género humano. Otra cosa que me ha interesado de Desmemorias de un amnésico serían los puntos de partida de los relatos. Son originales y atrevidos y a su autor no parece darle ningún miedo a la hora de plantear hechos o situaciones de los que no parece fácil salir adelante sin naufragar. Sin embargo, cuando parece que alguna de las historias se escoran hacia lo previsible, Solernou, sin sacar palomas de la chistera (trucos o artificios que romperían la coherencia del relato y, con ello, la credibilidad de la voz), consigue llegar a buen puerto. Me ha parecido especialmente interesante el juego del relato que encabeza el libro y que da nombre al conjunto y que consiste en ser a la vez el narrador y el destinatario del relato. Ello, como digo me parece un hallazgo lleno de posibilidades, un territorio que Solernou podría explorar más para nuevas aventuras.
.- Extracto del prólogo de Luís Fernández Zahurín
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!