La CriminologÃa es, a grandes rasgos, una ciencia social que se dedica al estudio del fenómeno delictivo en todas sus manifestaciones. Sin embargo, como todas las realidades sociales, la delincuencia, la desviación, la victimización o la violencia son fenómenos de muchÃsima complejidad que requieren de acercamientos teóricos, polÃticos, y métodos humanistas y rigurosos, pero también alejados del tabú, el fatalismo o el sensacionalismo. Es por ello que, desde varias asignaturas del grado en CriminologÃa de la Universidad Europea, nos surgió la pregunta: ¿Cómo trabajar estos fenómenos en el aula ofreciendo una enseñanza vivencial y competencial que acerque a alumnos y profesores y fomente la responsabilidad social? Os invitamos a conocer el Challenge-Based Research (Aprendizaje Basado en Investigación) en CriminologÃa, tomando como base la apuesta educativa protagonista de nuestra Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, el CBL (Challenge-Based Learning). ¿Cuál es el reto que proponemos? Realizar una investigación de métodos mixtos liderada por los alumnos sobre el ocio y economÃa nocturnos, el exceso y lo carnavalesco, el consumo de drogas, la música para baile, las redes sociales y la cultura de lo plástico (en su lenguaje: parkineo, perreo y postureo). A través de etnografÃa, encuestas y entrevistas, los alumnos se enfrentaron a las cuestiones éticas que plantea la investigación social, analizaron datos, tomaron notas, extrajeron categorÃas y desarrollaron una visión crÃtica sobre mundo que les rodea. Ofrecemos esta propuesta a profesores, alumnos e investigadores con la intención de fomentar una formación criminológica más dialogante, cercana y realista, y avivar la llama de la investigación social más inmersiva.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788418808425
98
160x230
Tapa blanda con solapas
2021-12-23 14:00:31
Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
Español
CriminologÃa (LAR)
Total antes: 56.65€
Total con Descuento: 53.82€
(Madrid, 1976).
Es profesora titular en SociologÃa Aplicada desde 2014 en la Universidad
Europea (UE), asà como doctora en Comunicación desde la perspectiva del
conflicto social (UE 2011), tiene un máster en Procesos PolÃticos en España,
Unión Europea y Europa del Este por la UNED (2009), y es licenciada en Ciencias
PolÃticas y SociologÃa por la misma universidad (2000). Estuvo vinculada
profesionalmente a la UNED, a la Carlos III de Madrid, asà como a diversas
escuelas de negocio o formación. En el ámbito universitario, ha ocupado
puestos de directora académica y de departamento.
Actualmente
en ámbito de la investigación, es IP (investigadora principal) del Grupo de
Conocimiento e Investigación en Problemáticas de Sociales de la UE. Sus áreas
de investigación se centran en: desviación y conflicto social, violencias
estructurales, formas de relación social mundo digital versus analógico y
marketing polÃtico.
Es autora de
libros, manuales y artÃculos en revistas de impacto, asà como de contribuciones
en congresos internacionales y nacionales. Entre sus últimas publicaciones
destacan como coordinadora: Marketing polÃtico 3.0: cómo Podemos, Ciudadanos
y Vox han cambiado las reglas del juego (Tecnos, 2021), Habilidades
comunicativas en entornos VUCA: El hoy y el mañana de la comunicación (McGraw Hill, 2021), y Grandes
retos criminológicos del Siglo XXI (white\">Wolters Kluwer, 2020).
En el terreno de la
innovación educativas destacan sus publicaciones sobre trabajo cooperativo y
valores.
background:white\">(Sevilla, 1989). Es graduado en CriminologÃa por la
Universitat Oberta de Catalunya (UOC) con mención de premio extraordinario,
maestro en investigación antropológica y doctorando en AntropologÃa Social por
la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Actualmente, es
profesor de CriminologÃa en la Universidad Europea de Madrid y ejerce de
etnógrafo y metodólogo principal en el Grupo de Conocimiento-Investigación en
Problemáticas Sociales (GCIPS) de dicha entidad. Sus áreas de especialización
son: epistemologÃa y metodologÃa etnográfica; ética en investigación social
y; género, desviación y ciberespacio. Ha coordinado recientemente la obra Nuevos
Horizontes en la Investigación Criminológica. Ultra-Realismo.
(Madrid, 1980). Es
licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, máster en CriminologÃa y
Justicia Criminal por la University of Edinburgh y doctor en CriminologÃa por
la University of Huddersfield. Actualmente trabaja como profesor acreditado de
CriminologÃa en la Universidad Europea de Madrid y como investigador en el
Grupo de Conocimiento-Investigación de la mencionada universidad. Sus lÃneas de
investigación se centran en la CriminologÃa Cultural, el Ultrarealismo
Criminológico y el impacto de la tecnologÃa en la sociedad. Entre sus
publicaciones destacan Las crónicas de Enriq (Dykinson, 2013) y, junto con
Antonio Silva Esquinas, CriminologÃa de frontera. Una propuesta crÃtica a la
CriminologÃa española (Eolas, 2020).
(Calahorra,
1967). Es doctora en SociologÃa por la Universidad del PaÃs Vasco (2000).
Se licenció en Ciencias PolÃticas y SociologÃa en la universidad de Deusto
(Bilbo). Posgrado en Dirección de Recurso Humanos. Acreditada por la ACAP en
todas sus figuras en 2010.
En 2006 se incorporó
como profesora a la Universidad Europea de Madrid. Desde 2010 es titular de
SociologÃa en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, donde ha
venido impartiendo las materias de Dirección de personas, Técnicas de investigación
social, Introducción a la sociologÃa, Liderazgo emprendedor, entre otras.
Ha realizado estancias docentes y de investigación en la Universidad Federal de
BahÃa (Brasil), en la Universidad ParÃs-7 (ParÃs) y en ESCE (ParÃs). Cuenta con
diversas publicaciones en el área de las migraciones internacionales y la
gestión de la diversidad en la empresa. También ha publicado artÃculos
relacionados con Innovación educativa, especÃficamente sobre ABP y CBL (Challenge
by learning). Sus lÃneas de investigación se centran en migración
internacional y gestión de la diversidad e innovación social y educativa.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!