Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El Decamerón de Lanzarote es una novela juvenil, que contiene cincuenta leyendas recogidas en un formato marco, un confinamiento, y basadas en los personajes más relevantes de la isla de Lanzarote.
Este libro toma del Decamerón de Boccaccio la temática del encierro de un grupo de adolescentes; no obstante, las aventuras azarosas que aquí se novelan distan mucho de la obra italiana. Comenzando por el motivo del confinamiento, que en esta ocasión es consecuencia de un castigo que yo, como docente, impongo a mi alumnado. Asimismo, por la estructuración real-imaginaria que se desarrolla en el libro, intercalando mis fragmentos, en forma de jornadas, con las versiones de estas historias, llevadas a cabo por mis alumnas y alumnos en forma de leyenda. Para finalizar, cabe destacar el juego literario que tiene lugar, insertando las voces de los autores que constituyen el formato marco en las propias leyendas que ellos han escrito, empleando para ello un diálogo escrito en letra cursiva, que lo diferencia del resto del relato.
El presente texto pretende acercar a los más jóvenes la actividad lectora, puesto que todas las tramas que aparecen en las leyendas son inventadas de forma libre por jóvenes autores y están dirigidas a alumnos de edades similares. La novela resulta mucho más enriquecedora para los lectores que son coetáneos, del mismo modo, que para aquellos que comparten el mismo contexto social y cultural. Estos adolescentes tienen una capacidad de imaginar e ilusionar con sus historias muy superior a la que tenemos los escritores adultos.
Es por ese motivo por el que recomiendo que todos nuestros niños y adolescentes tengan acceso a esta lectura. Si lo que procuramos es que nuestro alumnado lea, debemos darles historias como esta, que los atrapen y los acerquen al gusto por la literatura.
A ellas y a ellos, a mi alumnado, a mi preocupación y satisfacción constante.
Ellos son los verdaderos protagonistas de esta historia, como lo son de mi vida.
Niños y niñas que confiaron en mí y depositaron en mis manos su imaginación y sus ilusiones.
Espero y deseo que este proyecto sirva de interés al resto de adolescentes lanzaroteños, para que se acerquen a su cultura de una forma amena y divertida y, sobre todo, para que alcancen el gusto por la lectura y la escritura. Para procurar que, como nosotros, sean capaces de crear mundos fantásticos que les sirvan para evadirse del «mundanal ruido».
Gracias a todos y a cada uno de mis estudiantes, por su paciencia, dedicación, saber hacer y por el cariño que me dieron día a día durante nuestro curso 2021-2022, en el instituto Blas Cabrera Felipe.
Por ellos siempre, por mis niñas y niños, mis pequeños grandes héroes y heroínas.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.