Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La Odisea de Lanzarote es una novela juvenil de ficción, en la cual se narran las aventuras de dioses, semidioses y personajes clásicos, los cuales son fabulados y adaptados al contexto de la isla de Lanzarote.
Este libro toma de La Odisea homérica la temática del viaje de regreso a casa; no obstante, las aventuras azarosas de ese periplo serán contadas y vividas por los semidioses que dan vida y acción a la obra. Estos serán todos mellizos y quedarán divididos en diecinueve islotes, tras haber sufrido un terrible naufragio, por un lado, y por la erupción del emblemático volcán lanzaroteño: Timanfaya.
La Odisea de Lanzarote se estructura en tres bloques: «Nuevos destinos», «Las aventuras en los islotes de Lanzarote» y «El regreso». Este libro está dotado de originalidad, incluso, en su formato. Puesto que puede leerse de dos formas, haciendo un guiño a Rayuela. Bien, en su orden lineal: canto a canto, o bien, a través de un formato marco (indicando en un segundo índice) que permite leer las aventuras de dos autores concretos, sin realizar una lectura completa. Aunque todas ellas quedan empastadas, a su vez, en la totalidad de la obra.
Esta historia está creada por niños para ser leída por otros niños. En concreto, sus autores tienen, la mayoría de ellos, la edad de trece años y catorce años. Ha sido cohesionado y editado por mí, siendo yo su profesora de Lengua Castellana y Literatura, y redactado por mi alumnado de 2.º de Educación Secundaria Obligatoria, en el Instituto San Bartolomé, sito en la localidad que comparte su nombre.
El presente texto pretende acercar a los más jóvenes la actividad lectora, puesto que todas las tramas que aparecen en la historia son inventadas, de forma libre, por jóvenes autores y están dirigidas a alumnos de la misma edad o similar; puesto que la novela resulta mucho más enriquecedora para los lectores que son coetáneos, al compartir el mismo contexto social y cultural. Incluso, se podría decir que tienen la capacidad de imaginar, ilusionar y dar vida a realidades que distarían mucho de las que se nos ocurren a los escritores adultos.
Es por este motivo por el que recomiendo que todos nuestros niños y adolescentes tengan acceso a esta lectura. Si lo que procuramos es que nuestro alumnado lea, debemos darles historias como esta, que los atrapen y los acerquen al gusto por la literatura.
A ellas y a ellos, a mi alumnado, a los verdaderos protagonistas de esta historia. Niñas y niños, en la gran mayoría lanzaroteños, que accedieron a crear esta obra de colaboración con su profesora. Quienes han luchado por ver a la luz este libro. Por su esfuerzo, interés y su amor por la literatura; por enseñarme cada día y por ser el motivo de mi alegría: gracias.Treinta y ocho personas que han dado vida a un relato maravilloso, que han sabido compartir espacios de redacción, que se han dejado aconsejar y que han escrito este texto de forma desinteresada, donando todos los beneficios de su obra a una asociación, y que han gestado esta monumental novela para fomentar la lectura de otros alumnos y alumnas.Son escritores con mayúsculas y merecedores de todos los reconocimientos posibles, puesto que no solo destacan por su autoría, sino también, sobresalen porque su bondad, generosidad, picardía, alegría y pasión puede inferirse en cada uno de sus textos.Pequeños de edad y enormes de corazón, son ellos: el alumnado de 2.ºA y 2.ºB, del Instituto de Enseñanza Secundaria San Bartolomé (Lanzarote), año 2020/2021. Mis pequeños grandes héroes y heroínas: «mis nenes».
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.