Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Son muchos los pueblos o ciudades que han contado con personas decisivas en su historia o en los que han ocurrido sucesos importantes en el pasado de los que no se hace memoria. El olvido. En esta ocasión hemos estudiado e investigado la vida y obras de una de las figuras más representativas de Extremadura, el poeta Luis Chamizo, natural de Guareña, autor de importantes obras como Poesías Castellanas, el poema Extremadura, El Miajón de los castúos o Las Brujas.
Luis Chamizo es un ejemplo de honestidad y de voluntad que bien vale los méritos obtenidos con sus obras. Fue un poeta con hondas raíces en las esencias del espíritu popular extremeño que supo trasladar al verso, con espontánea versificación. Captó, mejor que nadie, la tierra extremeña, tosca, terrosa, y la raza de sus hombres y mujeres. Su poesía es exponente de una poesía popular al emplear unas formas métricas tradicionales como el romance, la redondilla, rimas asonantes con varias repeticiones, a veces con estribillo. Fue la voz del pueblo en la primera mitad del siglo XX. El mundo académico de Sevilla le abrió las puertas, la fama, la consideración general, le fue brindado con plenitud. Ha sido el poeta que mejor ha sabido reflejar el sentimiento del extremeño con su obra El Miajón de los castúos. Luis acuñó la palabra Castúo para reflejar el habla rural. Con el tiempo dicha denominación se ha hecho popular para denominar el habla extremeña. Este dialecto también recibe el nombre de estremeñu. El contacto diario con el paisaje y el alma extremeña, contagiaron al poeta de su hondura esencial hasta conseguir un estilo genuino en su interioridad lírica.
El libro abarca la vida de Luis Chamizo con datos históricos reales, desde el nacimiento del vate hasta su fallecimiento. Un auténtico relato verídico, novelado, que no por ello pierde interés, si no todo lo contrario. Curiosidades sobre los personajes a los que conoció y con los que convivió, anéctodas interesantes merecedoras de su propia historia.
Esta novela histórica me da ocasión de rendir tributo a un gran hombre, que nos dio el producto de su esfuerzo y de su talento. Y que a su muerte acaecida en Madrid el 24 de diciembre de 1945, había cumplido las esperanzas de su niñez y su juventud, dejando atrás un placentero camino en compañía de su esposa e hijas.
José Antonio Ramos Rubio (Trujillo, 1963), Doctor en Historia, en la especialidad de Historia del Arte (Universidad de Extremadura), obteniendo "cum laude". Profesor de Enseñanzas Medias durante 16 años. Cronista Oficial de Trujillo desde 1993. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia de España y Académico Correspondiente de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes. Tutor de las prácticas formativas del Plan de Formación e Inserción Profesional de la Junta de Extremadura durante 10 años y Tutor de alumnos del programa de Participación con Servicios Ambientales y Culturales (Servac). Fundador de la revista "Extremadura", cofundador de la revista "Ars et Sapientia"; director del Boletín "Comarca de Trujillo" durante 8 años, miembro del Consejo de Publicaciones de la Diputación Provincial de Cáceres durante 12 años y de la revista "Tabularium". Gerente-Director de la Oficina de Promoción y Planificación Turística de Trujillo por concurso oposición, Asesor Histórico Artístico del Ayuntamiento de la Ciudad , Interventor Acctal del Ayuntamiento de Trujillo y miembro de la Comisión del Plan Especial del Casco Histórico de la ciudad de Trujillo. Ha participado en diversas campañas de Excavaciones Arqueológicas durante 5 años. Tiene más de 500 publicaciones en Periódicos, revistas y Boletines. Además de centenares de publicaciones en Actas de Congresos y Jornadas Histórico-Artísticas organizadas en España, Portugal y en Iberoamérica. Tiene publicados hasta el presente un total de 121 libros de temas antropológico, arqueológicos e histórico-artísticos y 2 novelas.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.