Las ermitas de Plasencia constituyen un valioso testimonio de la historia religiosa, social y
artística de la ciudad. Construidas principalmente entre los siglos XIII y XVIII, estas
edificaciones surgieron como espacios de devoción popular, ubicadas tanto dentro como fuera
del núcleo urbano. Su creación estuvo ligada a cofradías, gremios, y a la protección espiritual de
barrios y caminos.
Entre las más destacadas se encuentran la Ermita de Nuestra Señora del Puerto, patrona de la
ciudad y centro de una importante romería anual; la Ermita de San Lázaro, vinculada a la
atención de leprosos; y la Ermita de la Salud, situada cerca del acueducto y de gran devoción
mariana.
Muchas de estas construcciones muestran elementos arquitectónicos góticos, renacentistas o
barrocos, y conservan retablos, imágenes religiosas y detalles artísticos de gran valor. Aunque
algunas han desaparecido o están en ruinas, otras se mantienen activas y cuidadas, formando
parte del paisaje espiritual y cultural de Plasencia.
En conjunto, las ermitas plasentinas son un legado patrimonial de gran importancia que refleja
la profunda religiosidad popular, la evolución urbana y la identidad histórica de la ciudad.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9791399072204
160
160x230
Tapa blanda con solapas
2025-07-11 09:43:57
Tau Editores
Español
Historia de la arquitectura (AMX)
Total antes: 54€
Total con Descuento: 51.30€
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!