Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
En este relato, a través de Pablo, el protagonista, cuento las experiencias inolvidables que viví con mis queridos y admirados abuelos, lo bien que lo pasamos con las diferentes situaciones que tuve la dicha de vivir con ellos, en mi querido pueblo de Real. Además, en este cuento planteo dos temas que, a mi entender, se deben de tener en cuenta en la educación de los niños.
El primero es el relativo a la atención y protección que los refugiados, especialmente los niños, merecen como personas que están sufriendo unas condiciones de vida inhumanas, por unos motivos, de los cuales, ellos no son responsables. Tal y como lo hace Pablo, el protagonista de este relato, con su amigo Salif.
El segundo tema, es la pérdida de un ser querido. Los abuelos y otras personas que queremos, algún día morirán y dejarán de estar físicamente con nosotros. Todos tenemos asumido que cuando venimos a este mundo llevamos billete de ida y vuelta, y los niños, a su manera, también son conscientes de esta inexorable realidad. Por ello, además de fomentar el respeto a las personas mayores, intento transmitir un mensaje positivo, lleno de esperanza, que ayude a las personas de avanzada edad y también a los más pequeños, a entender el envejecimiento y la muerte como algo natural que forma parte ineludible de vida.
Vicente Sala Moya nace en Real (Valencia) el 2 de septiembre de 1949.
Cursa los estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Valencia por el Plan 1967 (primera promoción). Obtiene plaza en el escalafón del magisterio nacional en las oposiciones de 1970.
Ejerce su labor docente en las siguientes poblaciones: Sedaví (1972-1973), Sant Vicenç de Castellet (1973-1975), Carlet (1975-1978) y Alfafar (1978-2004). Desde el año 2004 hasta su jubilación en 2010, realiza su labor profesional como técnico en la Conselleria d´Educació de la Generalitat Valenciana.
Es autor de los siguientes libros:
- «Orba 79. La otra historia» (2013). Punto Rojo Libros.
- “El somni de Martina” (2015). Cuento trilingüe. Editado por el Ayuntamiento de Alfafar y publicado por la Diputación Provincial de Valencia.
- "El sueño de Martina" (2015), cuento bilingüe. Punto Rojo Libros.
- “El somni de Martina” (2016), cuento trilingüe. Punto Rojo Libros.
- “El huerto de Héctor” (2016), cuento bilingüe. Editado por el Ayuntamiento de Cofrentes (Valencia) y publicado por Punto Rojo Libros.
- “L’hort d’Héctor” (2016), cuento trilingüe. Copyfer.
- “Mercedes, una Niña de la Guerra” (2017). Punto Rojo Libros.
- “Vías urbanas de Alfafar” (2018). Editorial MIC.
- “Els carrers de Real” (2019). Ayuntamiento de Real. Setiset
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.