Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El amor en los tiempos del dengue es un libro de cuentos que narra temas de amor, de desamor, de la vida y de la muerte. Para la conformación de los relatos, el autor se vale de patakies de los Orichas de la religión yoruba, así como de pasajes de la Biblia. Sí, ha leído usted bien...
El realismo mágico, la fantasía y el absurdo se encuentran presentes en todos los cuentos. Se denota la recurrente preocupación del autor por la influencia del cambio climático sobre el deterioro del planeta y la consiguiente desaparición de la vida.
Augusto Marino Skerrit nos introduce una vez más en su natal pueblo de Remedios para mostrarnos sus leyendas, tradiciones y la riqueza de los personajes que mantienen viva la cultura remediana.
Augusto Marino Skerritt García (San Juan de los Remedios, Cuba, 1953). Concluyó estudios universitarios en 1981 en el Instituto Metalúrgico de Zhdanov, hoy Pryazovski State Technical University (PSTU), de la ciudad de Mariupol, Ucrania. Huelga decir que se maneja perfectamente en ruso. Concluyó la maestría en Metalurgia y Materiales en el año 2011.
Obtuvo Premio en el Concurso de Cuentos Alfredo Torroella, en el año 2001. Publicó el libro de cuentos Cuentos Locos, en el año 2007. Ese mismo año fue Mención en el Concurso Internacional de Cuentos Ernest Hemingway. Obtuvo el Gran Premio de Novela en los IX Juegos Florales de Matanzas en el año 2010. Se alzó con el Premio en el I Concurso de Literatura y Artes Plásticas Aniversario 40 de la ANIR. Obtuvo Mención en el II Concurso de Literatura y Artes Plásticas Aniversario 50 de la caída en combate del Comandante Guevara, en el género de Cuento, del año 2017. Publicó en 2016 Ensayo sobre la ingravidez, editada por la Editorial Guantanamera. Hace nueve años conduce la peña artístico-literaria que se produce todos los meses en la Casa de la Cultura del Cotorro, denominada La Peña de Marino.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.