Este poemario está dedicado a una compañera de bibliotecas, siendo el poema A Raquel el que comienza el libro. A través de las diferentes poesías se intenta presentar, con historias de personas reales o ficticias, la enfermedad del cáncer explicando sus diferentes tipos y otras enfermedades vinculadas, como la leucemia, la diabetes, la anemia, la tuberculosis, el sarcoma de Kaposi y el sida, lo que en un poema se denomina «El pack completo: el VIH».
En el poemario aparecen distintas historias: las de David Marenger y Patryck Tyler, enfermos de tumor cerebral, inspiraron La mariposa azul y Cartas a Dios, respectivamente; Alexia González Barrios inspiró Camino; la de un cura rural, personaje de Bernanos, y el cardenal Wyszynski (1901-1981), ambos enfermos de cáncer de estómago; Fernando Noboa y Matei Calinescu, enfermos de cáncer de pulmón; santa Teresa de Lisieux y Miguel Hernández, fallecidos de tuberculosis; las de chavales jóvenes, representados en La planta cuarta y en Cáncer joven, cáncer jodido.
En A Francisco Umbral se dedica el poema a su hijo Pintxo, fallecido de leucemia. Esta es descrita en el poema La sangre, de color rojo, que tiene una carga crítica hacia la polarización; Sebastián, san Rafael Arnáiz y Carlo Acutis, dos de ellos fallecidos de diabetes. En cuanto al sida, se aborda la estigmatización que sufrió este colectivo en el poema El cáncer gay. Se presentan las historias de Ryan White (1971-1990), que luchó por su derecho a la educación, y del escritor cubano Miguel Ángel Fraga, recluido en un centro sanitario cubano. Enfermedad y fe aparecen en A un paciente desconocido: Érase una fe.
Hay poemas con humor como Cáncer de piel y El cáncer en nuestras partes íntimas. En este tipo de cáncer se presentan dos historias: la de la hermana Belén de la Cruz (1984-2018), carmelita descalza de San Calixto (Córdoba), y la de Javier Castaño (1980-), un torero que venció al cáncer. Otro poema con humor es ¡Que te den por...!, donde se describe la colonoscopia.
Todas estas historias las cierra el poemario con Las estrellas de Cáncer, que muestra la gran diversidad de pacientes. De este modo, el libro se inicia escuchando la música, con el poema A Raquel, y finaliza contemplando Las estrellas de Cáncer.
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!