Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
España, 1922. El marqués de Parderrubias, un grande de España con intereses económicos en el Protectorado español de Marruecos, ha desaparecido. La investigación para dar con su paradero le es encargada al tosco inspector Adolfo Fernández, quien contará con la ayuda del detective particular Eugenio Obregón, famoso por su reciente éxito en la resolución del «caso del ópalo maldito»; y con la de Mónica Adrio de los Mozos, refinada periodista de La Voz, encargada de llevar a la opinión pública los avances de la investigación.
Entre el peculiar trío existe una estrecha relación en la que a pesar del amor, la amistad, la admiración y la lealtad, se producen continuos desencuentros, los cuales se agravan cuando la investigación es cerrada de manera abrupta. El cuerpo del marqués es hallado muerto y las autoridades obligan al inspector a cerrar el caso, atribuyendo el asesinato a pistoleros anarquistas. Las pruebas apuntan en otra dirección.
El trío decide retomar la investigación por su cuenta al descubrir que el marqués, antes de ser asesinado, había remitido a las autoridades información que sería integrada en el Expediente Picasso: con el que se investigan las causas de la derrota militar en Annual y con el que se pretende depurar las responsabilidades militares y políticas del desastre.
Para su sorpresa, el folio 706 del expediente, el que contenía el testimonio del marqués de Parderrubias, ha desaparecido. Convencidos de que en dicho folio se encuentran las claves del asesinato del marqués, inician una frenética búsqueda del documento en la que nada es lo que parece y donde un complejo entramado de intrigas políticas, intereses económicos y secretos de Estado dificultan el avance de la investigación.
Cuando todo parece esclarecerse se produce un golpe de Estado, encabezado por el general Primo de Rivera, con el que se trata de enterrar para siempre cualquier vestigio del Expediente Picasso y del desaparecido folio.
¿Qué relación existía entre el folio 706, el caso Parderrubias y el golpe militar? Las respuestas se hallan, en parte, en el desenlace de la novela, si bien, toda la verdad quedará sujeta a la imaginación y a la sagacidad del lector.
El Expediente Picasso es un documento de un valor histórico excepcional, que contribuyó a desatar toda una tormenta política en la vida política española entre los años 1922 y 1923. Si hoy lo consultamos, observaremos que, entre sus más de 2400 folios, el 706 no existe.
Felipe Buhigas
(Madrid, 1972)
Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Gerencia de Riesgos y Seguros por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito financiero, tanto en España como en Latinoamérica, y aunque ha participado en diversas publicaciones técnicas, El folio 706 constituye su primera incursión en la novela.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.