Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El largo viaje de los ilustrados es el relato novelado de la gran expedición efectuada por la Armada española a finales del siglo xviii, comandada por Alejandro Malaspina a bordo de las corbetas gemelas Descubierta y Atrevida. El viaje, que duró cinco años, tenía por objeto cartografiar las costas y los puertos de América, además de determinar latitudes y longitudes lo más exactas posibles que facilitaran la navegación y recopilar y estudiar la flora, la fauna y la geología de los lugares donde desembarcaron para enriquecer las colecciones del Real Jardín Botánico y el Real Gabinete de Ciencias Naturales, ambos en Madrid.
La expedición española estaba a la altura de las efectuadas por Cook o La Pérouse, adelantándose cuatro décadas al efectuado por Darwin a bordo del Beagle. Pero, por desgracia, el gran protagonista del viaje, Malaspina, no solo no obtuvo el reconocimiento universal recibido por los anteriores, sino que, además, el fruto de su esfuerzo y el de todos los que participaron en aquel largo viaje tardó en ser conocido y publicado casi un siglo.
Un gobernante, Manuel Godoy, se ocupó de que así fuera y de que se castigara a Alejandro Malaspina con la retirada de todos los honores recibidos a su llegada, incluido su ascenso a brigadier, y la condena a la cárcel y el destierro, tomando como pretexto una conspiración protagonizada por el marino que tiene más de intriga palaciega que de verdadera conspiración para destituirle. Sic transit gloria mundi.
Javier Gumiel Sanmartín (Madrid, 1956) es licenciado en CC. II., rama de Periodismo, por la Universidad Complutense, habiendo desarrollado su carrera profesional en banca. A raíz de su jubilación anticipada en 2014 comenzó a desarrollar su carrera literaria.
El largo viaje de los ilustrados es su undécimo libro publicado, tras La sangre de Caín, Los demonios de la historia y Otra revolución frustrada, que forman la «Trilogía del Sexenio Democrático». También tiene publicados un libro de relatos, titulado Lecturas para el metro; La dulzura. Una desventura empresarial; Dies Irae; Nueva lectura de Cuento de Navidad (versión libre para millennials); Con el Olimpo hemos topado (mitología griega para millennials); Matémonos como hombres, distinguido por Caligrama Editorial con su sello Talento, y Relatos nada edificantes… o sí.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.