Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Si tuviéramos que describir a Leo con solo un adjetivo sería, sin duda, soñador. Leo es un león inquieto que tiene ganas de hacer amigos y de conocer todos los rincones de la sabana, pero es importante que tenga en cuenta que son muchos los peligros con los que se puede encontrar. Cuando es pequeño, es un león inocente que no piensa en el daño que le pueden hacer los animales mucho más grandes y fuertes que él. Su curiosidad lo lleva incluso a disfrazarse de perro y conocer a un humano, al que, como bien dice su amigo Rufo, no le gustan los leones. La valentía que muestra Leo puede ayudarlo en algunos momentos, pero las ganas de valerse por sí mismo le juegan una mala pasada al desobedecer las órdenes de su padre, el jefe de la manada. En este relato vamos a poder ver cómo Leo va aprendiendo muchas cosas, unas por su espíritu aventurero y otras por errores que ha cometido. Aunque no todo es un camino de rosas para Leo: este león nos va a enseñar que, si hacemos las cosas como nos han enseñado, todo va a salir bien.
Nació en Ventosilla (Segovia) y a los quince años emigró con su familia a Mallorca, donde se especializó en la industria hotelera, que le obligó a viajar por casi medio mundo. Durante sus muchos años de soledad en tierras extrañas fue plasmando en tinta los conocimientos adquiridos de su padre durante los continuos paseos por los páramos castellanos. De su padre aprendió el melodioso idioma de las aves, el sonoro lenguaje de los perros y el bronco susurro de los caballos. Estos sonidos, unidos a las canciones que el viento extrae de las flores y del suave murmullo de la hierba, le hicieron comprender la necesidad que tenían los niños de aprender a interactuar con los animales y la naturaleza. Mediante fábulas y cuentos infantiles, Vicente Castro i Álvaro cuenta las aventuras vividas en su niñez.
Nació en el año 1970 en la localidad mallorquina de Villafranca de Bonany en Mallorca. Desde muy pequeño se dedicó al dibujo infantil, en donde, bajo el seudónimo de Dibubil, ha realizado ilustraciones para libros infantiles, murales y colaboraciones con varias revistas gráficas.
Su técnica, en la que utiliza diferentes materiales, siempre está dirigida a los más pequeños y se caracteriza por unos dibujos donde siempre predomina la cara alegre y simpática de los protagonistas.
En este libro, y por primera vez, ha dibujado una figura de una hiena con “mala cara”, en donde, según sus palabras, "Le ha sido hasta difícil aprender a dibujarla".
Su lema es “Ver la sonrisa de un niño… cuando le das un dibujo… es los más gratificante para mí".
Estudió Lenguas Aplicadas en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Posteriormente se desplazó al University College London, donde cursó estudios de Traducción.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.