El inspector jefe del Cuerpo de la PolicÃa Nacional MatÃas Rubio González, destinado en la ComisarÃa de Distrito Madrid Usera y adscrito al popular barrio de Orcasitas, es trasladado provisionalmente y por necesidad del servicio a la ComisarÃa de Distrito Madrid Retiro. Objetivo: cerrar un caso que se mantiene abierto por la implacable presión de doña Leonor Ruiz de Monteagudo, condesa de Piedra Campo. Está totalmente convencida de que su marido, don MartÃn Blázquez Casado y pese a que murió a causa de un choque anafiláctico tal y como lo reflejó en su dÃa la autopsia, fue asesinado con premeditación y alevosÃa. MatÃas Rubio González, cumpliendo la orden recibida, saldrá una brumosa mañana de noviembre de la ComisarÃa de Usera dirección a la de Retiro. Y desde esta última conocerá el señorial domicilio de la viuda del finado, situado en la plaza de las Cortes, el Gran Café Gijón, la librerÃa Miguel Miranda, el Ateneo de Madrid y la Real Academia de la Lengua Española. Precisamente, será en esta última institución donde dará caza al asesino. No se habÃa equivocado el sexto sentido de doña Leonor. Contra todo pronóstico, a su marido lo habÃan asesinado. Gracias a este caso nuestro protagonista conocerá un Madrid totalmente desconocido para él. Un Madrid de catedráticos, académicos e intelectuales de tertulia. Todos ellos con obras de prestigio que les han permitido labrarse apellidos ilustres. Se sentirá satisfecho de descubrir ese Madrid pese a que el barrio de Orcasitas también le ofrece todo un elenco de nombres y apellidos de alcurnia. Alejandro Zambrano, Anderson Flores o Marco Antonio Vargas. Lástima que a todos ellos siempre los tenga que llamar por sus apodos: El Loco, el Gato o el Urraca. Solo con este último ya justifica su nómina mensual. Imposible de calcular las veces que entra y sale de la trena, del trullo o como se le quiera llamar. Cada caso acaba de una manera distinta. Este acabará en el cementerio de Nuestra Señora de la Almudena, sin embargo, la vida seguirá. Y mucho más cuando no le tarde en llegar a MatÃas Rubio González su ascenso a comisario por promoción interna. Claro que, con el ascenso, intuye que se le acabará lo que más le gusta de su profesión. Callejear de dÃa y de noche logrando una perfecta amalgama con sus delincuentes habituales.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788418548796
182
152x228
Tapa blanda con solapas
2021-01-15 08:31:25
Caligrama
Español
Género policÃaco y de misterio (FF)
Total antes: 66€
Total con Descuento: 62.70€
Ramón Casterás Archidona (Lleida, 1946) es profesor titular jubilado de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona. Al acercarse a su jubilación cambió el rigor que le exigÃan sus libros de historia por la libre creatividad que le permitÃa la literatura. En su primera novela: Barcelona y el enigma de los ilustrados (2010) se preguntaba si la Ilustración del siglo xviii y pese a sus pinceladas prerrománticas podrÃa sobrevivir al emocional siglo xxi. En El año africano (2014), sus protagonistas, todos ellos militares, recibÃan la orden de vigilar y fidelizar al servicio exclusivo de Franco las plazas sublevadas con éxito en 1936. Granada fue la ciudad elegida como paradigma de aquel mandato. Y en su última novela, Lérida, 1944. Recuerdos de un corazón inverso (2018), reflejó la vida cotidiana de las tres posguerras en una ciudad pequeña: la de los vencedores, la de los depurados reinsertados y la de los derrotados no perdonados.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!