Los crímenes de la Nacional 631

30.40€
Disponibilidad: Alta

Esta novela ofrece tres dimensiones. Los casos propiamente dichos; la vida privada y la forma de ser de Matías Rubio, el comisario protagonista; y, por su condición de monárquico, que le preocupa y mucho la suerte que en un futuro no muy lejano pueda correr la monarquía española.

Respecto a sus casos, se enfrenta con firmeza a la complejidad y dureza del crimen organizado y no se queda corto en su lucha tanto contra la violencia machista que sufren las mujeres como contra la homofobia. En cuanto a su vida privada, siempre junto a su esposa, Matías es un tipo francamente original. Y, como monárquico, dice conocer una estrategia que, respetando la Constitución, el Parlamento y la soberanía tanto nacional como popular, garantizará la consolidación definitiva de la Corona. Claro que nuestro comisario, y en más de una ocasión, no dejará de sorprendernos e incluso de desconcertarnos, todo hay que decirlo.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788410143036

684

152x228

Tapa blanda con solapas

2024-04-15 07:27:46

Caligrama

Español

Género policíaco y de misterio (FF)

-5% Libro Principal
Los crímenes de la Nacional 631
📌 Antes: 30.40€ | Ahora: 28.88€ (-5%)
-5% Libro Principal
El último caso del ...
📌 Antes: 16.75€ | Ahora: 15.91€ (-5%)
-5% Libro Principal
Cataluña: Hora ZulÃ...
📌 Antes: 18.85€ | Ahora: 17.91€ (-5%)

Total antes: 66€

Total con Descuento: 62.70€

<p class=\"MsoNormal\" style=\"margin-bottom: 6pt; text-align: justify; line-height: normal; background-color: white;\"><span style=\"font-family:"Arial",sans-serif;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";color:#222222;mso-font-kerning:0pt;
mso-ligatures:none;mso-fareast-language:ES\">Ramón Casterás Archidona (Lleida,
1946) es profesor titular jubilado de la Universidad de Barcelona. Al acercarse
a la jubilación cambió el rigor que le exigían sus libros de historia por la
libre creatividad que le permitía la literatura. En su primera novela: Barcelona
y el enigma de los ilustrados
(2010) se preguntaba si la Ilustración del
siglo XVIII, y pese a sus pinceladas prerrománticas, podría sobrevivir al
emocional siglo XXI. En El año africano (2014), sus protagonistas, todos
ellos militares, recibían la orden de vigilar y fidelizar al servicio exclusivo
de Franco las plazas sublevadas con éxito en 1936. Granada fue la ciudad
elegida como paradigma de aquel mandato. En su novela Lérida, 1944.
Recuerdos de un corazón inverso
(2018), quiso reflejar la vida cotidiana de
las tres posguerras en una ciudad pequeña y derrotada: la de los vencedores, la
de los depurados reinsertados y la de los derrotados no perdonados. Y en su
última y madrileña novela, El último caso del inspector Matías Rubio
(2021), el protagonista disfrutó de lo lindo cuando uno de sus casos lo llevó a
la Real Academia Española, al Ateneo de Madrid, al Gran café Gijón y a las
librerías Miguel Miranda y La forja de las letras, respectivamente. «Más
cultura, imposible», se dijo a sí mismo, pero en ningún momento renunció con
mayúsculas al sur de Madrid: hijo del sur, continuó sintiéndose orgulloso de
pertenecer a él con sus costumbres, tradiciones, amistades y… si se terciaba,
no renunciaba al habla castiza. Sin complejo de inferioridad alguno.</o:p>

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
0,0 de 5
0 valoración
5 estrellas
0%
4 estrellas
0%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrellas
0%

Valorar este libro

Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos

Debes iniciar sesión para valorar este libro.

Iniciar sesión
Valoraciones de lectores

Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!

© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora